II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE
José Luis García-Palacios: "Huelva está llevando la cruz de guía en la revolución del hidrógeno verde"
El presidente de la Federación Onubense de Empresarios destaca el papel clave de la provincia en la transformación energética durante el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde.
Huelva - Publicado el
2 min lectura
El II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde ha arrancado en la Casa Colón de Huelva, superando las expectativas de asistencia y consolidando a la ciudad como un referente en la transformación energética. José Luis García-Palacios, presidente de la Federación Onubense de Empresarios (FOE), expresó su satisfacción al ver el auditorio completamente lleno, incluyendo los pasillos laterales ocupados por numerosos asistentes, lo que refleja el éxito de la primera edición y la creciente relevancia de Huelva en el ámbito nacional e internacional del hidrógeno verde.
García-Palacios destacó que este congreso ha logrado un equilibrio extraordinario entre calidad y cantidad de participantes, lo que plantea nuevos retos para el futuro. Tras la primera edición, se mantuvieron reuniones con las administraciones implicadas para establecer tareas y objetivos. Este año, algunas de esas tareas se mantienen debido al tiempo requerido para su implementación. Sin embargo, el presidente de la FOE considera que este evento es un revulsivo para las administraciones municipal, supramunicipal, andaluza y estatal, subrayando la necesidad de pulir ciertos aspectos y apostar por esta revolución energética en la que todos pueden salir beneficiados.
El carácter técnico y profesional del congreso es uno de sus mayores atractivos, alejándose de enfoques más políticos y centrándose en aspectos tangibles que requieren un conocimiento y talento extraordinarios. García-Palacios enfatizó la importancia de abastecer de profesionales formados, no solo a nivel universitario, sino también en formación profesional y dual, ya que se necesitará mucha mano de obra cualificada para afrontar esta transformación. Se espera que, de aquí a 2030, solo en Huelva se generen alrededor de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos relacionados con el hidrógeno verde, con una cualificación alta y una retribución salarial y estabilidad laboral significativas.
El presidente de la FOE subrayó que el reto para los onubenses es que gran parte de esos empleos sean ocupados por profesionales locales, lo que implica un esfuerzo conjunto para garantizar la formación adecuada. Además, señaló que este desarrollo cambiará el perfil profesional e industrial de Huelva, proporcionando un salto cualitativo y cuantitativo que beneficiará a la sociedad en su conjunto.
Este crecimiento también conlleva la necesidad de más infraestructuras, como viviendas, hoteles, un palacio de exposiciones y congresos, mejores comunicaciones y una apuesta inversora por parte de las administraciones públicas. García-Palacios afirmó que cada euro invertido en Huelva tiene el potencial de multiplicarse de manera exponencial, lo que resulta satisfactorio para todos.
Finalmente, expresó su ilusión no solo como presidente de la FOE, sino también como onubense, destacando el orgullo de que la provincia esté liderando esta revolución energética y asegurando que se pondrán todos los esfuerzos posibles para que Huelva reciba el mérito que merece en este proceso.