Huelva da el pistoletazo de salida a las Fiestas de la Cinta 2025 con un programa cultural "a la altura de su patrona"
Rozalén, Maldita Nerea y Raimundo Amador, entre los artistas destacados en una celebración marcada por la emoción, la tradición y la inminente Magna Mariana
Fiestas de la Cinta
Huelva - Publicado el
3 min lectura
Las Fiestas de la Cinta ya han comenzado oficialmente en Huelva, apenas un mes después del cierre de las Colombinas. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, ha destacado en declaraciones a COPE Huelva la importancia de esta cita patronal “extraordinaria en todos los sentidos”, que este año viene acompañada de un contexto muy especial: el Año Jubilar con la esperada Magna Mariana del próximo 20 de septiembre.
“Estas son las fiestas de nuestra patrona, y las afrontamos con una enorme alegría. Queremos que estén a la altura de un año histórico para Huelva”, afirmó Molina.
Dos recintos, un mismo espíritu festivo
Como ya ocurriera en años anteriores, las fiestas se celebran en dos espacios diferenciados: el recinto de la Orden y el Parque Juan Ceada Infantes (antiguo Parque Zafra). Esta división, según explicó el concejal, responde a una cuestión tanto de capacidad como de calidad:
“Zafra nos permite acoger conciertos que en la Plaza de la Merced serían inviables. La producción de artistas como Rozalén o Maldita Nerea requiere un espacio más amplio”, señaló.
En la Orden también se han realizado mejoras importantes, como la reubicación del escenario fuera del espacio de las casetas, lo que ha mejorado notablemente la experiencia del público. “Hemos ganado en comodidad y en número de casetas, y eso la gente lo ha notado”, apuntó Molina.
Cartel de primer nivel con sabor onubense
Entre los artistas confirmados para estas fiestas destacan nombres como Rozalén, Maldita Nerea (en colaboración con Cadena 100), Raimundo Amador y Lucho RK, además de una fuerte apuesta por el talento local.
“Nunca antes han actuado tantos artistas de Huelva en estas fiestas. El 5 de septiembre fue una jornada dedicada exclusivamente a ellos, tanto en la Orden como en Zafra, con estilos que van desde los sevillanos hasta el rock más potente”, explicó el edil.
“No habrá cohetes. Son fuegos que giran y silban, una estampa castiza y mucho más respetuosa con el entorno”, detalló Molina.
Los tradicionales fuegos artificiales sí se celebrarán más adelante, concretamente el 27 de septiembre, coincidiendo con la subida de la Virgen al Santuario del Conquero.
La Magna Mariana: un hito histórico
Todos los caminos conducen ahora a la Magna Mariana del 20 de septiembre, un acontecimiento que reunirá a más de 30 imágenes marianas de toda la provincia de Huelva. Molina, que forma parte de la comisión organizadora, destacó el enorme trabajo logístico y emocional que hay detrás de este evento.
“Va a ser un día inolvidable. La ciudad estará llena de color, de fe y de historia. Esto no es solo una Magna más, es un acto de comunión con todos los pueblos de nuestra provincia”, afirmó.
Aunque no hay cifras oficiales aún, el Ayuntamiento prevé una afluencia masiva, con hoteles prácticamente llenos y miles de personas movilizándose desde todos los puntos de Huelva y Andalucía.
“Estamos hablando de algo que va más allá de lo cofrade: es la historia de generaciones, de nuestras raíces. Y también es una oportunidad para que Huelva se sienta capital, se muestre unida y recupere el lugar que merece”, concluyó Molina.