'Los hijos del viento' se apoderan de Cortegana

Del 7 al 10 de agosto, la localidad onubense celebra la XXVIII edición de sus Jornadas Medievales, una cita ya declarada Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, que este año rinde homenaje al caballo como símbolo de fuerza, lealtad y tradición.

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

4 min lectura

Cortegana vuelve a convertirse en un escenario medieval, con el Castillo como epicentro de una fiesta que ya es seña de identidad de toda la comarca. Las Jornadas Medievales de Cortegana cumplen 28 ediciones en 2025, y lo hacen con un lema evocador: “Hijos del viento”, un homenaje al caballo, figura central de la programación de este año.

La alcaldesa de la localidad, María del Mar Martín, explica que esta temática responde a una decisión simbólica y afectiva. “Cada año cambiamos la temática y nos reinventamos. Este 2025 lo dedicamos al caballo, al que se conocía precisamente con ese sobrenombre: hijos del viento”, señala.

Según la regidora, el vínculo ecuestre está muy presente tanto en Cortegana como en la provincia de Huelva. “Queríamos hacer ese guiño a nuestros vecinos y, al mismo tiempo, rendir homenaje a un animal que representa fortaleza, lealtad y fuerza, como nuestras Jornadas Medievales”, comenta con orgullo. 

Una cita pionera en Andalucía

Las de Cortegana fueron las primeras jornadas medievales en Andalucía, un dato que la alcaldesa recuerda con emoción. A pesar del calor estival y de la competencia turística de la costa, este evento sigue atrayendo a decenas de miles de visitantes cada año. En 2024, más de 60.000 personas acudieron al municipio durante los cuatro días del evento. Una cifra que multiplica por más de diez la población habitual del pueblo, que ronda los 4.800 habitantes.

Este fenómeno no solo afecta a Cortegana, sino a toda la comarca. “Durante esos días se copan todos los alojamientos, tanto hoteleros como rurales, lo que genera una repercusión muy positiva en toda la Sierra”, destaca Martín. 

Preparación durante todo el año

Lejos de ser un evento improvisado, las jornadas se preparan desde octubre del año anterior. El Ayuntamiento hace un “esfuerzo titánico”, como reconoce la alcaldesa, y los vecinos se implican al máximo. “El jueves celebramos el cortejo inaugural, y son precisamente nuestros vecinos quienes participan como actores, animadores y recreadores. Es un momento muy especial”, subraya.

Este sentimiento de comunidad ha sido clave para que en 2024 las jornadas fueran declaradas Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, un reconocimiento que Cortegana asume “con orgullo y también con responsabilidad”. 

Más animación, más música, más historia

Este año la programación da un salto cualitativo. “Hemos apostado por reforzar la animación de calle, con siete grupos de teatro, acrobacias, espectáculos circenses y dos de animación musical”, detalla la alcaldesa. Además, se han recreado nuevos espacios escénicos a lo largo del recorrido para que el visitante pueda vivir una auténtica experiencia inmersiva.

Uno de los platos fuertes vuelve a ser el Festival Sierra Celta, el único festival de música celta en Andalucía. “Nos hemos hermanado con el festival de Ortigueira, de interés turístico internacional, y este año traemos cinco conciertos: dos el viernes y tres el sábado”, adelanta Martín.

Otro de los escenarios clave será el Castillo de Cortegana, que ha sido recientemente mejorado gracias a una subvención de la Diputación de Huelva. “Los accesos y recorridos se han embellecido con empedrado, generando un espacio más cómodo y atractivo”, explica. 

Gastronomía, cultura y entretenimiento para toda la familia

Durante estos cuatro días, Cortegana ofrecerá más de 100 actividades, entre conferencias, exposiciones, espectáculos y juegos. La gastronomía, como no podía ser de otra forma, también tendrá un papel destacado. “Nuestras tabernas ofrecen productos de la tierra, como el cerdo ibérico, pero también contamos con cocina portuguesa, italiana o francesa”, apunta.

El público familiar es uno de los grandes protagonistas del evento. Hay zonas específicas para los más pequeños, como el rincón infantil con juegos medievales y una guardería temática para que los padres puedan disfrutar del mercado mientras sus hijos se entretienen de forma segura. Además, los niños pueden participar en actividades como cuentacuentos o campamentos guerreros. 

Una mirada académica al caballo medieval

Entre las muchas propuestas, destacan también las jornadas académicas, centradas este año en el caballo. Según la alcaldesa, será una oportunidad única para aprender sobre la salud, evolución y papel histórico de este animal desde la Edad Media hasta la actualidad, gracias a la participación de ponentes de reconocido prestigio.

María del Mar Martín lanza una invitación clara y entusiasta: “El que no venga es porque no quiere, porque oferta hay de sobra. Que los hijos del viento nos guíen estos cuatro días en los que viajaremos al pasado y celebraremos nuestro patrimonio, con el Castillo como símbolo”.

Así, Cortegana se prepara para una nueva edición que promete ser inolvidable. Un viaje al medievo que sigue galopando con más fuerza que nunca.