II CONGRESO NACIONAL DE HIDRÓGENO VERDE

Francisco Montalbán: "El reto es desarrollar mercados reales para el hidrogeno verde"

El presidente del Comité Técnico del II Congreso Nacional de Hidrogeno Verde destaca la necesidad de industrializar España y fomentar la colaboración interregional

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

Huelva acoge la segunda edición del Congreso Nacional de Hidrogeno Verde con un éxito rotundo de participación. Más de 1.200 profesionales, 450 empresas y 40 clústeres de Europa, Latinoamérica y África se han dado cita en la Casa Colón para debatir sobre el futuro del sector. Entre los protagonistas del evento se encuentra Francisco Montalbán, presidente del Comité Técnico del congreso, quien ha abordado los principales retos y oportunidades en el desarrollo del hidrogeno verde en España.

Montalbán ha destacado que el principal objetivo del congreso es impulsar la industrialización de Huelva, Andalucía y el resto del país, así como fomentar la creación de mercados reales para el hidrogeno verde. En este sentido, ha anunciado la firma del "Intervalles" español, un acuerdo entre 15 comunidades autónomas que busca fortalecer la colaboración entre distintas regiones y evitar que el hidrogeno se exporte a un coste superior en lugar de aprovecharse en la industria nacional.

Sobre la situación actual del sector, Montalbán ha explicado que uno de los principales problemas es la falta de mercados desarrollados para el hidrogeno verde. Ha señalado que es fundamental que las subvenciones europeas se dirijan a incentivar su uso, especialmente en la renovación de flotas de vehículos pesados y en la industria química. "Si no hay mercados, no hay negocio", ha afirmado.

El presidente del Clúster Andaluz del Hidrogeno también ha subrayado el papel clave que jugará Huelva en el transporte del hidrogeno verde, destacando que la opción más viable en la actualidad es su envío en forma de amoniaco por barco hasta el norte de Europa. "Huelva lleva exportando amoniaco desde hace décadas, por lo que no es necesario inventar nada nuevo, sino ampliar la capacidad ya existente", ha indicado.

En cuanto al futuro del sector, Montalbán se ha mostrado optimista y ha asegurado que en cinco años se verán avances significativos, como la puesta en marcha del Valle Andaluz del Hidrogeno, liderado por Cepsa, y la producción de amoniaco verde en Huelva. Además, ha adelantado que en 2030 espera ver una mayor presencia de vehículos pesados propulsados por hidrogeno verde y una creciente exportación de materias primas fabricadas con este recurso.

Por último, Montalbán ha insistido en la necesidad de formar profesionales especializados en tecnologías del hidrogeno. "Debemos incentivar la formación para que los jóvenes se interesen en este sector, que generará empleo bien remunerado y contribuirá a la independencia energética de Europa", ha concluido.