Éxito rotundo en las Jornadas de Puertas Abiertas del Muelle de las Carabelas con más de 15.800 visitantes en el fin de semana

El Muelle de las Carabelas ha registrado un espectacular éxito de asistencia durante las Jornadas de Puertas Abiertas organizadas por la Diputación de Huelva, a través de la Unidad de Gestión de La Rábida, con motivo del Día de la Hispanidad.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

Solo durante el pasado fin de semana, 11 y 12 de octubre, un total de 15.806 personas visitaron el enclave, consolidándolo como el espacio más visitado de la provincia. 

La jornada con mayor afluencia fue la del sábado 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, en la que se contabilizaron 9.872 visitantes, que participaron activamente en las múltiples actividades programadas. Talleres infantiles y para adultos, pasacalles, cuentacuentos, recreaciones históricas, animación musical, conciertos en vivo y sesiones de DJ fueron algunas de las propuestas que llenaron de vida el Muelle durante el fin de semana. 

Cultura, gastronomía y reflexión en un entorno histórico

Una de las principales novedades de esta edición ha sido la incorporación de una zona gastronómica en el Parque Celestino Mutis, donde se ofrecieron showcookings en directo y una cuidada selección de platos que fusionaron la cocina iberoamericana con productos locales.

La programación se ha desarrollado en tres escenarios principales: el Muelle de las Carabelas, el Foro Iberoamericano y el Parque Celestino Mutis, conectados entre sí mediante un tren turístico gratuito que facilitó el acceso del público. Esta disposición permitió ofrecer una experiencia cultural integral, en la que se combinaron historia, arte, música y gastronomía en un ambiente de encuentro intercultural.

El Foro Iberoamericano albergó exposiciones, conciertos de piano y otras propuestas musicales, así como espacios de diálogo y análisis sobre el Descubrimiento de América y los lazos entre España y América Latina. En este marco se celebró una mesa redonda dentro del V Congreso Internacional Conmemorativo del Descubrimiento de América, organizado por la Universidad de Huelva y la Asociación de Estudios Iberoamericanos y Colombinos Rábida.

Durante su intervención en el congreso, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, destacó el papel de los Lugares Colombinos como "símbolo del encuentro entre Europa e Iberoamérica y referente de cooperación entre territorios que comparten raíces culturales, idioma y desafíos comunes", subrayando además que esta celebración "refuerza los lazos históricos, culturales y académicos entre Huelva y América". 

Una cita que une historia, patrimonio y celebración

El evento ha logrado aunar con éxito el carácter festivo de la celebración con la divulgación del patrimonio histórico y cultural, ofreciendo al público una propuesta diversa y de calidad que ha reafirmado el papel de La Rábida como un punto de referencia del diálogo entre culturas.

Temas relacionados