La Diputación de Huelva refuerza el dispositivo medioambiental para El Rocío 2025 con nuevas medidas sostenibles

Día Mundial del Medio Ambiente y El Rocío 2025

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

Coincidiendo con la cercanía del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), la Diputación de Huelva ha dado a conocer las acciones del dispositivo especial que desplegará durante la romería de El Rocío, con el objetivo de preservar el entorno natural y garantizar una celebración responsable y sostenible.

El diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa, ha destacado que este operativo, que se pone en marcha cada año con motivo de la romería, se ha reforzado con importantes novedades centradas en la gestión de residuos, la prevención de incendios y la sensibilización ambiental. 

Más medios para una mejor gestión de residuos  

Una de las principales mejoras de este año es la ampliación del número de cubas destinadas a la recogida de residuos. Se pasará de 60 a 90 unidades, distribuidas en los caminos que recorren las hermandades hacia la aldea. Esta ampliación ha sido posible gracias a un nuevo contrato de servicios, y permitirá cubrir mejor los puntos de sesteo y pernocta.

Asimismo, se reforzará la vigilancia ambiental mediante agentes que supervisarán el correcto uso de los contenedores, evitando el abandono de residuos en el entorno natural de Doñana. “Queremos que la romería sea compatible con el respeto al medio ambiente”, ha señalado Alpresa. 

Iniciativas sostenibles para reducir el uso de plásticos  

El dispositivo medioambiental también incluye la distribución de botellas reutilizables de aluminio entre las hermandades y los ayuntamientos implicados, con el fin de reducir el uso de botellas de plástico de un solo uso. Esta medida, que ya se inició en 2024, se consolida este año como parte de la estrategia de sostenibilidad de la Diputación.

Para facilitar su uso, se han habilitado depósitos de agua adaptados a estas botellas en varios puntos del camino. 

 Prevención de plagas e incendios  

Dado el aumento de la vegetación tras las lluvias primaverales, se han intensificado las actuaciones de desbroce en caminos y cunetas. En comparación con 2024, este año se ha duplicado la superficie intervenida, como medida preventiva ante el riesgo de incendios forestales.

También se ha reforzado el control de plagas, especialmente de garrapatas, con más puntos de fumigación en los trayectos y zonas de acampada, siempre respetando los criterios de actuación dentro del Parque Nacional de Doñana.

Arturo Alpresa, diputado de Medioambiente

Preparación para el contenedor marrón  

El diputado de Medio Ambiente también ha informado sobre los avances en la implantación del contenedor marrón para residuos orgánicos en la provincia. Las cinco plantas de transferencia están siendo adaptadas para tratar esta nueva fracción, que permitirá transformar los residuos biodegradables en compost y biogás, contribuyendo así a una economía más circular.

II Encuentro Solidario de Adopción Animal  

Por último, Arturo Alpresa ha anunciado la celebración del II Encuentro Solidario de Adopción Animal, los días 21 y 22 de junio en Mazagón. La iniciativa, organizada junto a varias protectoras de animales y el albergue de Valverde del Camino, tiene como objetivo fomentar la adopción responsable y dar visibilidad a los animales abandonados que buscan un hogar.

“El éxito del primer encuentro nos anima a seguir promoviendo estos espacios de sensibilización. Cuidar el medio ambiente también significa cuidar de los seres vivos que lo habitan”, ha concluido.

Temas relacionados