La Diócesis de Huelva recibe la Medalla de la Provincia por la histórica Magna Mariana

El obispo Santiago Gómez Sierra agradece una distinción que reconoce el trabajo de cientos de personas en un evento de fe que marcó el Año Santo Jubilar

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

La Diócesis de Huelva ha sido una de las instituciones reconocidas por la Diputación de Huelva con la Medalla de la Provincia. El obispo, Santiago Gómez Sierra, ha recogido la distinción en nombre de toda la diócesis, otorgada por la organización de la procesión jubilar magna mariana, un evento histórico celebrado el pasado 20 de septiembre.

Un reconocimiento al trabajo colectivo

El prelado ha expresado su agradecimiento y ha subrayado que el premio es para las muchas personas que hicieron posible el acontecimiento. "En definitiva, se distingue a un acontecimiento que tienen muchas personas detrás", ha afirmado. Entre ellas ha destacado al Consejo de Hermandades y Cofradías de Huelva, a todas las hermandades participantes y de acogida, a la comisión diocesana y a los numerosos pueblos y barrios que "se han volcado en la magna Mariana".

El obispo ha querido reforzar el valor del trabajo "incansable" de la comisión organizadora, que consiguió que todo saliera a la perfección. La colaboración de todas las entidades implicadas dio como resultado una procesión que el obispo ha calificado como "técnicamente, pues impecable".

Fue una procesión técnicamente impecable"

Santiago Gómez Sierra

Obispo de Huelva

Una catequesis en movimiento

La Magna Mariana se enmarcó en la celebración del Año Santo Jubilar 2025, proclamado por el Papa Francisco con el lema "Año de esperanza". La motivación, según ha explicado Gómez Sierra, era celebrar la encarnación del hijo de Dios en torno a la figura de la Virgen, "la que acepta la voluntad de Dios".

Desde el inicio se buscó que el evento tuviera "un relato, una catequesis" que lo acompañara para que no fuera una mera sucesión de imágenes. Esta labor fue desarrollada por Francisco Feria, delegado de liturgia, a través de letanías y meditaciones que consiguieron, en palabras del obispo, "hacer del recorrido oficial de la magna un templo en el que estábamos más de 10.000 personas rezando".

El evento también sirvió para poner de manifiesto las diferentes expresiones de fe repartidas por la provincia de Huelva. Pese a la diversidad de imágenes, la fe es "única", ha señalado el obispo, comparando las distintas advocaciones marianas con tener diferentes fotos de una madre. "Todos participando de la misma fe y cada uno, pues, viviéndola en torno a su patrona o a la imagen de su devoción", ha añadido.

Cada devoción tiene sus devotos que la llevan en el alma y en el corazón"

Santiago Gómez Sierra

Obispo de Huelva

El legado solidario del Jubileo

El obispo ha recordado que el Jubileo va acompañado de un importante gesto de caridad: el impulso al proyecto Oasis y al proyecto Acompañar. Estas dos iniciativas de la diócesis acogen a mujeres embarazadas o con hijos pequeños sin apoyo familiar, ofreciéndoles un hogar durante tres o cuatro años mientras se abren camino en el mundo laboral.

En este sentido, la Magna Mariana ha tenido un impacto muy significativo. El evento ha supuesto "una aportación importantísima" para estos proyectos de apoyo y defensa de la vida, convirtiéndose en la contribución más relevante recibida durante el Jubileo. Con la vista puesta en la clausura del año jubilar en diciembre, el obispo ha calificado la medalla como el "broche de oro" a todo el trabajo realizado.

Temas relacionados