Antonio Pérez Río gana el Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez con una obra autobiográfica sobre la enfermedad y la memoria
‘El undécimo mandamiento’, elegida entre 793 poemarios, reflexiona sobre el deterioro del cuerpo y la mente a través de una figura paterna al borde de la muerte
Huelva - Publicado el
3 min lectura
La 45ª edición del Premio Iberoamericano de Poesía Juan Ramón Jiménez ya tiene ganador. El autor español Antonio Pérez Río se alza con el galardón gracias a su obra El undécimo mandamiento, un poemario que aborda la decadencia física y mental desde la experiencia del acompañamiento a un padre enfermo, todo ello cargado de una profunda emoción y simbolismo.
Convocado por la Diputación de Huelva y organizado por la Fundación Zenobia-Juan Ramón Jiménez, el certamen está dotado con 25.000 euros y la publicación del libro. La ceremonia del fallo contó con la presencia del presidente de la Diputación, David Toscano; el alcalde de Moguer y presidente de la Fundación, Gustavo Cuéllar; el director de la Fundación, Antonio Ramírez Almansa, y el presidente del jurado, el poeta Alejandro Céspedes.
La obra retrata un viaje emocional desde el pasado hacia un presente de deterioro, y de ahí hacia un futuro escaso, encarnado en la figura de un padre postrado en un hospital. El texto fusiona conceptos médicos y filosóficos para explorar la enfermedad y la pérdida progresiva de identidad, en lo que el jurado define como un “diálogo entre la memoria y la muerte”.
Durante la presentación, el presidente de la Diputación, David Toscano ha subrayado que el certamen “ratifica el compromiso de la Diputación con la cultura y la poesía”, y pone en valor la figura de Juan Ramón Jiménez como un “faro ético y estético para la poesía universal”. También ha destacado el liderazgo de España en la participación, con 510 obras recibidas, especialmente desde Andalucía y Madrid, y la fuerte implicación de Hispanoamérica, con Argentina, Colombia, México y Chile entre los países más activos.
Gustavo Cuéllar, alcalde de Moguer, ha destacado la “grandeza” de tener al castellano como nexo común entre países. “Pero qué riqueza aún más grande si somos capaces de ampliar con el conocimiento perfecto de las cosas”, ha añadido. Asegura que Juan Ramón Jiménez fue siempre “un buscador del conocimiento perfecto de la palabra”, y considera un privilegio que Moguer pueda compartir su legado con el mundo literario.
Por su parte, Alejandro Céspedes, presidente del jurado ha valorado la “limpieza” del proceso de selección y el “nivel humano” que rodea al premio, uno de los más consolidados del ámbito hispano. “Es un placer y un honor participar en un premio de estas características”, ha señalado.
Antonio Pérez Río, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, diplomado en Educación Social por la UNED y máster en Poesía por la Escuela de Escritores, se define como “anarquista tradicional, revolucionario conservador e iconoclasta benigno”. Ha viajado por más de veinte países y domina el español, el inglés y el francés.
Desde su creación en 1981 con motivo del centenario de Juan Ramón Jiménez, el Premio Iberoamericano de Poesía ha mantenido una trayectoria ininterrumpida, consolidándose como una referencia literaria que ha reunido a más de 300 especialistas en sus jurados y más de 22.000 obras a lo largo de sus ediciones. Los libros ganadores, según la crítica, conforman “una de las mejores antologías de la poesía española contemporánea”.