Adiós a los triángulos: ¿Qué baliza V16 debo comprar?

La nueva normativa de la DGT establece que, a partir del 1 de enero de 2026, todos los vehículos deberán sustituir los triángulos de preseñalización por una baliza inteligente conectada a la red DGT 3.0.

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

3 min lectura

A partir del 1 de enero de 2026, los conductores deberán despedirse definitivamente de los triángulos de emergencia. En su lugar, entrará en vigor el uso obligatorio de la baliza V16, un dispositivo luminoso que no solo mejora la seguridad vial, sino que además se conecta directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) a través de su sistema DGT 3.0.

El teniente Carlos García González, jefe del destacamento de tráfico de Huelva, ha explicado en una entrevista en el programa Herrera en Cope que esta baliza “es un dispositivo de preseñalización de accidentes que sustituye a los clásicos triángulos y sirve para indicar que un vehículo ha quedado inmovilizado en la calzada o que se ha caído carga y representa un peligro”.

Según detalla el teniente, no todas las balizas que ya están a la venta cumplen con los requisitos de la nueva normativa. “Solo serán válidas aquellas homologadas por la DGT y que estén conectadas a la red 3.0”, indica. Este sistema de conectividad permite que, al activar la baliza, se envíe automáticamente una señal a la DGT y a otros vehículos conectados, mostrando en tiempo real el punto exacto del incidente.

García González aclara que esta función estará disponible únicamente en vehículos relativamente modernos. “Los coches fabricados a partir de 2014 ya están conectados a DGT 3.0”, señala. Este sistema integra todos los elementos del ecosistema vial —vehículos, carreteras y usuarios—, y facilita la comunicación entre ellos, mejorando la gestión del tráfico y aumentando la seguridad.

La baliza V16 incorpora una tarjeta SIM integrada, cuyo coste está incluido en el precio del dispositivo y garantiza una conectividad activa durante 12 años. Una vez activada, la baliza envía su localización y señal de emergencia sin necesidad de realizar más acciones.

Sobre su uso práctico, el teniente explica que basta con llevarla dentro del habitáculo del coche. “Si sufrimos una avería o pinchazo, debemos colocar la baliza sobre el vehículo, ponernos el chaleco reflectante y salir de la calzada”, precisa. Este procedimiento busca evitar que los conductores se expongan al tráfico, especialmente en autopistas y autovías, donde el simple hecho de colocar un triángulo supone un riesgo significativo.

A diferencia del sistema anterior, la baliza sustituye completamente a los triángulos de emergencia. “Ya no será necesario usarlos. Con la baliza homologada es suficiente”, asegura el jefe de tráfico, recordando que los accidentes en vías rápidas, aunque menos frecuentes, tienden a ser mucho más graves.

La baliza V16, que muchos ya conocen como “chispito”, tiene un diseño compacto y emite destellos LED visibles hasta un kilómetro de distancia. García González compara su aspecto con “las luces naranjas rotativas que usaban los tractores, pero más modernas y potentes”.

Finalmente, el teniente recomienda a los conductores verificar que la baliza esté homologada. “Invito a todos a consultar la página oficial de la DGT, donde aparece el listado de marcas y modelos aprobados. Siempre debemos acudir a fuentes oficiales para evitar fraudes y garantizar nuestra seguridad”.

Con esta medida, la DGT busca reducir accidentes y proteger a los conductores en situaciones de emergencia. Aunque todavía queda margen hasta su aplicación obligatoria, es recomendable que los ciudadanos comiencen a familiarizarse con este nuevo dispositivo y se aseguren de adquirir uno que cumpla con todos los requisitos.