HUELVA

ADIF abrirá 16 posibilidades para la conexión Madrid- Cádiz/Huelva

Adif inicia la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el

2 min lectura

El gestor de la infraestructura ferroviaria, Adif, ha iniciado la segunda fase de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros, a través de una oferta de capacidad marco en tres nuevos corredores, entre ellos el de Madrid con Cádiz y Huelva, para llegar al 70 % de la población.

Según ha comunicado, el primer paso de este proceso es la publicación de la información preliminar sobre la oferta de capacidad marco para estos tres nuevos corredores que unirán Madrid con Galicia, Madrid con Asturias/Cantabria y Madrid con Cádiz/Huelva, y que en total, sumarán 72 nuevos servicios diarios.

En esta información se exponen las líneas en las que se realiza dicha oferta de capacidad marco y las franjas horarias disponibles para circular, en concreto, se contemplan 32 surcos por día en el caso de la conexión entre Madrid y Galicia, 24 entre Madrid y Asturias/Cantabria y 16 en la línea entre Madrid y Cádiz/Huelva.

De este modo, señala Adif, las operadoras ferroviarias podrán adelantar su análisis y avanzar en la configuración, en su caso, de sus planes de negocio.

Posteriormente, en el primer trimestre de 2025, Adif publicará el calendario del proceso y las reglas para su desarrollo conforme a criterios "objetivos, transparentes y no dicriminatorios", que, además, maximicen el uso de la red ferroviaria.

La primera fase de la liberalización culminó en 2020 y que comprendía las líneas de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, así como los corredores Madrid-Comunidad Valenciana y Madrid-Sevilla/Málaga.

En esta segunda fase, se propone la posibilidad de formalizar acuerdos marco plurianuales entre Adif y las empresas ferroviarias con el objetivo de proporcionar una mayor seguridad jurídica y facilitar una óptima planificación de horarios y operativas.

El proceso estará supervisado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y está previsto que concluya a finales de 2026.

Adif estima que si en la primera oferta de capacidad marco se vieron beneficiadas 15 provincias, que suponían el 54 % de la población española, en esta segunda fase se sumarían 13 provincias más, alcanzando prácticamente al 70 % de la población