'Chamba' viaja a Marbella con el Ultraman de Hawaii en el horizonte

El atleta onubense afronta el Ironman 70.3 en Andalucía como un test de calidad antes de su gran objetivo: el Ultraman dos semanas después

Elías Luis Grao

Huelva - Publicado el

2 min lectura

El atleta de resistencia onubense Juan Bautista 'Chamba' afronta este fin de semana una cita de primer nivel: el Iron Man 70.3 de Marbella. Aunque se trata de una prueba del Campeonato del Mundo, para 'Chamba' es una parada estratégica en su camino hacia el verdadero reto de la temporada. El deportista ha confesado que su mente está puesta en el Campeonato del Mundo de Ultraman en Hawái, que se celebra tan solo dos semanas después y para el que lleva preparándose un año entero.

Un entrenamiento de calidad

La prueba de Marbella consiste en 1.900 metros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21 kilómetros de carrera a pie, una "media distancia" en el mundo del triatlón. Para el de Huelva, cuya especialidad es más del doble de larga, la competición servirá como un "test de calidad" de cara a Hawái. "Es una distancia que te permite ir rápido y vamos a intentar hacer ese test para que nos dé ese puntito para Hawái", ha explicado. Por ello, afronta la cita con cautela y con el objetivo de no sufrir un desgaste excesivo.

Cansancio planificado y mente fuerte

'Chamba' ha admitido llegar a la competición "con bastante fatiga", algo que considera "normal" y buscado dentro de su planificación. "Esta semana es la última de carga ya de cara a volar a Hawái", ha detallado. El atleta ha revelado su particular enfoque para el fin de semana, que ha calificado como un "mini ultraman" para ponerse a prueba. "El viernes voy a entrenar, el sábado voy a entrenar y el domingo voy a volver a entrenar compitiendo", afirmó, una declaración que muestra su fortaleza mental.

Competir en un campeonato del mundo en casa es "un orgullo", pero la proximidad de la cita en Hawái obliga a ser prudente. 'Chamba' ha reconocido que encara la prueba con el "freno de mano echado" para evitar lesiones o una gran "destrucción muscular" que le impida recuperarse a tiempo. Pese a la cautela, el onubense ha destacado el valor de competir en su tierra: "Yo siempre digo que Andalucía es el escenario perfecto para cumplir los sueños". Su objetivo es claro: cuidarse para llegar al 200% psicológicamente y al 100% físicamente al Mundial de Ultraman.