ECONOMÍA

Los feriantes al borde de la quiebra

En Huelva hoy los feriantes se han movilizado para solicitar ayudas para un sector que este año tendrá ingresos "0"

Redacción COPE Huelva

Huelva - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Feriantes de la provincia de Huelva han realizado este viernes con sus caravanas y coches una protesta para visibilizar su situación tras las "incalculables" pérdidas registradas al verse suspendidas todas las ferias, fiestas patronales y eventos por la crisis del Covid-19. En concreto, han recorrido la Avenida de Andalucía de la capital y han leído un manifiesto con sus reivindicaciones.

Así lo ha puesto de manifiesto, Sergio Manzano, impulsor de esta marcha en Huelva, que tendrá lugar de nuevo este día 19, y con la que han querido poner de manifiesto que el sector necesita ayudas y epígrafe concreto porque no tienen al cual acogerse cuando se dan de alta. A esta protesta, que se ha desarrollado sin incidentes, han acudido también profesionales del sector de otras provincias puesto que "nos estamos ayudando unos a otros".

Tras remarcar que en la provincia se han visto afectadas unas cien familias del sector, ha recordado que el de ferias es un sector estacional, y como tal, la mayoría de empresarios del colectivo se encontraba inactivo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el momento de decretarse el estado de alarma por lo que han quedado completamente excluidos de las medidas económicas y fiscales aprobadas por el Gobierno durante la crisis sanitaria.

Del mismo modo, ha lamentado que "no les hayan tenido en cuenta" a la hora de tomar las decisiones ya que el sector trabajaba en un protocolo para garantizar las normas de seguridad e higiene, toda vez que considera que se podrían haber tomado otras determinaciones, como habilitar espacios en parques o sitios similares donde poder trabajar. "Es nuestra forma de vida desde niños, nuestro trabajo", ha concluido, incidiendo en la importancia de que se les escuche por parte de las administraciones.

Rogelio Villanueva es el gerente de la empresa LEGUMENORIAS SL dedicada a la hostelería en ferias. Durante el invierno hizo una inversión aproximada de 50.000 euros y días antes de decretarse el estado de alarma ya estaba preparando sus camiones para comenzar la temporada.

Una temporada que se ha quedado a "0". La situación es desesperada para el sector, ni un sólo ingreso en todo el año y cientos de familias que no saben cómo van a salir de esta.

Rogelio contrata entorno a medio centenar de personas en cada una de las ferias en las que participan. Estors trabajadores tampoco pueden acogerse a ERTES puesto que no estaban trabajando cuando estalló la pandemia. Piden que las administraciones no se olviden de ellos.