Un vertido en la playa del Tesorillo de Almuñécar no procede de aguas residuales

Se trata de un vertido de aguas pluviales o de desagüe de alguna piscina de las urbanizaciones próximas

Un vertido en la playa del Tesorillo de Almuñécar no procede de aguas residuales

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En relación con la alerta difundida por el grupo municipal Convergencia Andaluza sobre un posible vertido de aguas residuales en la playa del Tesorillo, desde la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical se informa que los técnicos de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua, Aguas y Servicios, inspeccionaron la zona la semana pasada, acompañados por agentes del SEPRONA de la Guardia Civil, realizando toma de muestras y análisis para determinar la naturaleza del vertido.

Según las primeras comprobaciones técnicas, no se trata de aguas residuales, sino de un vertido de aguas pluviales procedentes del barranco encauzado de una urbanización próxima, detectándose la presencia de aguas sobrantes de riego o posibles desagües de piscinas, en ningún caso redes públicas ni aguas contaminadas con materia fecal o riesgo microbiológico.

Este vertido no tiene conexión con la red de saneamiento municipal y proviene, según consta en informes previos, de infraestructuras hidráulicas privadas. De hecho, Aguas y Servicios ya había comunicado en semanas anteriores tanto a la administración como a la presidencia de la comunidad de vecinos de la urbanización implicada, la existencia de esta salida de agua y la necesidad de corregirla.

Esta misma mañana, la empresa ha procedido al taponado provisional de la conexión desde la que se originaba el vertido, además de reiterar la notificación a los responsables de la urbanización para que adopten las medidas definitivas de corrección.

Desde la Mancomunidad y Aguas y Servicios se subraya que “en ningún momento se ha detectado riesgo para la salud pública ni presencia de aguas residuales, por lo que se descarta la existencia de contaminación del litoral o perjuicio para el uso público de la playa del Tesorillo”.

Por último, se recuerda que este tipo de incidencias relacionadas con redes privadas requieren colaboración entre propietarios, comunidad de vecinos y autoridades municipales, a quienes se ha informado puntualmente para garantizar una rápida resolución.

Un vertido en la playa del Tesorillo de Almuñécar no procede de aguas residuales

 CONVERGENCIA ANDALUZA DENUNCIA UN POSIBLE VERTIDO DE AGUAS RESIDUALES EN LA PLAYA DEL TESORILLO  

 Convergencia Andaluza ha denunciado la existencia de un importante vertido de lo que parecen ser aguas residuales en la Playa del Tesorillo, en el término municipal de Almuñécar. 

Según ha podido comprobar esta formación, el vertido discurre desde una tubería de desagüe de aguas pluviales situada al final del acceso rodado a dicha playa. Este flujo de aguas aparecieron a comienzos del pasado mes de junio, y el caudal ha ido en aumento con el paso de las semanas, especialmente durante los fines de semana. 

Los andalucistas han advertido que el fuerte olor y la apariencia del líquido vertido —con indicios de alto contenido en materia orgánica— hacen pensar que se trata de aguas residuales, posiblemente procedentes de viviendas situadas en cotas superiores, que estarían vertiendo directamente al barranco que desemboca en esta zona del litoral. 

Desde esta formación se alerta de que esta situación supone un grave perjuicio tanto para los usuarios de la playa como para los establecimientos que operan en la zona, afectando también al acceso al arenal y comprometiendo la salubridad de uno de los espacios costeros más frecuentados del municipio. 

El portavoz de Convergencia Andaluza de Almuñécar - La Herradura, José Garciolo, recalca que, de confirmarse que se trata de aguas residuales, estaríamos ante una vulneración muy grave de la Ley de Aguas y de la Ley de Costas. Por ello, exige a las autoridades locales que actúen de manera inmediata para frenar estos vertidos, esclarecer posibles responsabilidades, y proceder a la restauración del entorno afectado, garantizando la salubridad, la seguridad y el decoro del espacio público. 

El grupo municipal ha remitido un escrito formal al Ayuntamiento solicitando que se dispongan con urgencia los medios humanos y materiales necesarios para detener el vertido y descontaminar la zona. 

José Garciolo reitera el compromiso del partido con la defensa del medio ambiente y la calidad del litoral sexitano, especialmente en plena temporada turística, y hace un llamamiento a la responsabilidad institucional para resolver esta grave situación cuanto antes.  

Un vertido en la playa del Tesorillo de Almuñécar no procede de aguas residuales