Motril se está transformando, dice Mara Escámez, ante los presupuestos municipales para 2026

Las nuevas cuentas municipales buscan impulsar el crecimiento económico y consolidar un modelo de ciudad adaptado a las necesidades reales de los ciudadanos

Ana Correa

Motril - Publicado el

2 min lectura

El Ayuntamiento de Motril ha presentado los presupuestos generales para el ejercicio 2026, unas cuentas que alcanzan una inversión de casi 69 millones de euros y que, por primera vez, parten con deuda cero. Así lo ha anunciado la teniente de alcalde, María Ángeles Escámez, quien ha destacado que el objetivo es "mejorar la calidad de vida de los motrileños, impulsar el crecimiento económico y consolidar un modelo de ciudad más moderna".

La transformación urbana como prioridad

Uno de los pilares del nuevo presupuesto es el urbanismo, un área en la que el consistorio está trabajando en la redacción de un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Según Escámez, este plan se adaptará a las "necesidades reales" de la ciudad y a la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA). "Motril no se detiene y no podemos permitir que el crecimiento de nuestra ciudad se estanque", ha afirmado.

Motril se está transformando, y con seguridad"

Mara Escámez, teniente de alcalde y portavoz de PMás Motril

Fuerte apuesta por el turismo y la cultura

El turismo se consolida como un sector estratégico con un aumento presupuestario que la portavoz ha calificado, con optimismo, de hasta el "300 por 100". Estas partidas irán destinadas a publicidad, acciones promocionales en ferias como la de Londres y a potenciar eventos como el Festival Aéreo. Además, se trabaja en la gestión de los más de 111.000 cruceristas que se esperan para 2026.

En el ámbito cultural, el presupuesto contempla una "explosión" de inversión para el equipamiento del Teatro Calderón, el mantenimiento de edificios y la reparación de museos. Escámez ha adelantado la próxima apertura del Museo de Historia de Motril para principios de 2026, subrayando la importancia de invertir para "consolidar eventos culturales y programas de primer orden".

Inversiones en empleo, bienestar animal y deporte

El presupuesto también refuerza áreas como la formación y el empleo, garantizando la aportación municipal para programas de contratación temporal. En agricultura, se destinará más de un millón de euros al Plan de Fomento del Empleo Agrario (PFEA), que permitirá la contratación de 581 personas y el arreglo de caminos rurales.

El albergue de animales recibirá una inversión para la ampliación de los cheniles, la instalación de cámaras de seguridad por valor de 18.600 euros y la construcción de un muro perimetral. En deportes, el área contará con 591.000 euros para el mantenimiento de instalaciones, un programa de actividades de 200.000 euros y la sustitución del césped artificial del campo de fútbol de Puntalón.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.