Motril analiza los nuevos retos legislativos para erradicar la violencia de género
La V Jornada Jurídica sobre Violencia de Género reúne a expertos para debatir sobre violencia sexual, vicaria y digital y los avances normativos para combatirlas
Motril - Publicado el
2 min lectura
El Museo Hernández Quero de Motril ha acogido la inauguración de la V Jornada Jurídica sobre Violencia de Género, bajo el título “Abordaje de la Violencia Sexual: Retos pendientes”. El encuentro, ya consolidado en la programación del 25N del municipio, ha reunido a autoridades como la alcaldesa, Luisa García Chamorro; la teniente de alcalde de Igualdad, Inmaculada Torres; y el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, con el objetivo de analizar la evolución de la violencia machista y diseñar respuestas más eficaces.
Durante la apertura, la alcaldesa Luisa García Chamorro ha subrayado que la lucha contra esta lacra social “no va solo de una sola administración”, sino que requiere una “alianza” de todas las instituciones y profesionales. García Chamorro ha puesto el foco en la educación en edades tempranas para contrarrestar las actitudes que se están “interiorizando como si fueran normales” a través de redes sociales. La regidora ha sido contundente en su rechazo a los agresores.
A las personas que cometen este tipo de atrocidad contra las mujeres y contra los niños, lo que hay que hacer como sociedad es aislarlos"
La evolución de la legislación
El subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, ha centrado su intervención en el poder de las leyes como herramienta transformadora. Ha recordado que, aunque al principio se debatió si se podía legislar sobre igualdad, el Tribunal Constitucional avaló las medidas de acción positiva al interpretar el artículo 14 de la Constitución junto al 9.2, que obliga a los poderes públicos a promover una “igualdad real y efectiva”. Este fue el camino que abrió paso a la emblemática Ley Orgánica 1/2004 de protección integral, la cual definió la violencia de género como una “desigualdad estructural”.
Montilla ha comparado el “ruido” que generó aquella ley con el debate actual en torno a la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual. Ha defendido que, tras la controversia inicial, la legislación se asienta y permite avances concretos, como la creación de 59 centros de crisis en toda España. “La parte jurídica es muy relevante”, ha insistido, porque la sensibilización social “hay que trasladarla a normas, y esas normas tienen que ser aplicadas”.
La parte jurídica es muy relevante"
Nuevos objetivos legislativos
De cara al futuro, el subdelegado ha identificado dos objetivos legislativos clave para la presente legislatura, ambos emanados del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El primero es el proyecto de ley contra la violencia vicaria, sobre el que se ha mostrado “convencido” de que se alcanzará un acuerdo. El segundo es la ley contra la trata y explotación de seres humanos, donde también espera un consenso pese a las posibles dificultades.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.