Mari Carmen R. Callejón en COPE: "Yo siempre presumo de que en Salobreña tenemos una gastronomía única"

Hablamos con la teniente de alcalde de Turismo de la nueva ruta gastronómica entre otras cosas

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Hablamos con Mari Carmen Rodríguez Callejón, teniente de alcalde de Turismo, entre otras concejalías del Ayuntamiento de Salobreña y repasamos la actualidad como la celebración del Festival de Arte Urbano "artepeazos", que se clausuraba con mucho éxito de elaboración de obras y de participación de público, el pasado domingo 18 de mayo, o de proyectos como "Salobreña para comérsela", con una nueva ruta gastronómica sobre "La cocina marinera", la "Hora Dorada del Castillo" y la participación en una promoción sobre cicloturismo.

La cocina marinera”, segunda ruta gastronómica del programa “Salobreña para comérsela”

Tras el éxito de la primera ruta dedicada a la cocina de Cuaresma y celebrada el pasado mes de marzo, el próximo mes de junio se celebrará el segundo evento del programa municipal de turismo ‘Salobreña para Comérsela’ que durante todo el año 2025 ha programado una serie de rutas gastronómicas con ingredientes de temporada y que en este caso estará destinada a la cocina marinera. Una acción promocional de la gastronomía de la Villa destinada a dar a conocer las bondades de la amplia cocina de la Villa que cuenta con una rica variedad de productos que le dan identidad propia, al mismo tiempo que se dinamiza el sector hostelero, implicándolos en la organización y estimulando las visitas a sus establecimientos.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento y concejal de Turismo, Mari Carmen Rodríguez Callejón, ha vuelto a incidir en la importancia del sector gastronómico a la hora de promocionar Salobreña, un segmento turístico clave en el sector que además ayuda a romper la estacionalidad.

A esta segunda ruta ya se han adherido 12 restaurantes y bares de la localidad. Para poder participar en la ruta, tanto vecinos como turistas, deben hacerse con el pasaporte que estará disponible en los establecimientos participantes y que tendrán que solicitar el sello para acreditar su paso por el local. Mientras que los negocios, tienen total libertad para las elaboraciones que incluyan en la ruta, desde un plato elaborado, a una tapa o un postre.

Los participantes que completen la ruta por los 12 establecimientos, con su pasaporte sellado en cada uno de ellos, podrán entrar en el sorteo de distintos premios que el Ayuntamiento pondrá a su disposición, desde entradas para eventos, conciertos y acceso a monumentos, entre otros.

Los restaurantes, bares y confirmados para esta edición son el Chiringuito Punta del Río, Restaurante El Barco, Restaurante Mar Azul, Restaurante Aguas Verdes, Bar Restaurante Rufino, La Bodega, Chiringuito Flores, . Cafetería Picasso, Restaurante El Peñón, Restaurante Arais, Restaurante Verdejo, Gastrobar Barbas

El programa de “Salobreña para comérsela continuará en octubre con otra , tras la “Ruta de cocina Marinera” continuará con otra de cocina con frutas tropicales del 1 de octubre al 31 de diciembre y ya en 2026 será la de cocina del aguacate entre el 1 de enero a 30 de marzo.

Presentación de la "Hora Dorada del Castillo" 2025

Vuelve en Salobreña “La Hora Dorada del Castillo”

El programa de la concejalía de turismo ‘Salobreña para comérsela’ continúa durante el verano con nuevas iniciativas que, en este caso, unen la riqueza patrimonial y paisajística de la Villa con la promoción de la gastronomía local y los vinos con D.O.P de Granada. Se trata de la II edición de la ‘La Hora Dorada del Castillo’ cuyo éxito del pasado año superó todas las expectativas y que este año amplía los días de celebración hasta septiembre.

Las espectaculares puestas de sol que ofrece la fortaleza con sus privilegiadas vistas panorámicas se conjugarán con tapas elaboradas con productos locales maridadas con vinos de la tierra. El evento combina una visita guiada exclusiva al monumento una vez que cierra sus puertas al público, tras lo cual tendrá lugar una cata de vinos granadinos acompañados por pinchos elaborados por chefs locales

El evento, comienza el próximo 25 de junio y se prolongará durante numerosos miércoles del verano hasta el 17 de septiembre para su clausura. Se desarrollará entre las 20:30 y las 22 horas aproximadamente, y las plazas por cada jornada están limitadas a 30 personas. Al igual que el pasado año, el cocinero inaugural será Raúl Cáceres, responsable del restaurante Arrockcería de la Villa.

Para María Carmen Rodríguez Callejón, teniente de alcalde de Turismo, “se trata de una experiencia que acerca a vecinos y visitantes a la riqueza patrimonial y gastronómica de nuestra Villa, fomentando el patrimonio desde la innovación en un entorno privilegiado, coincidiendo con las puestas de sol”.

Las fechas previstas son el 25 de junio (sesión para prensa y patrocinadores), Julio: 2, 9, 15, 23, 30, Agosto: 6, 13, 20, 27, Septiembre: 3, 10, 17 de septiembre (sesión especial en inglés y clausura. En esta ocasión las reservas ya están disponibles y se pueden realizar a través de la plataforma Giglon.

La Hora Dorada del Castillo cuenta con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y la Diputación de Granada, además de las concejalías de Turismo y Casco Antiguo del Ayuntamiento de Salobreña. El programa ‘Salobreña para comérsela’ se integra además en el proyecto ‘Salobreña emociones todo el año’ que promueve el Área de Turismo del Consistorio.

Eventos de cicloturismo

Salobreña se promociona en el segmento del cicloturismo

Salobreña tiene prevista durante 2025 una estrategia de promoción del destino en el segmento del cicloturismo, implementada con la creación de un club de producto con empresas locales vinculadas a servicios adaptados al ciclista.

En este sentido, esta semana acogerá la visita para 8 periodistas procedentes de los mercados neerlandés y danés especializados en ciclismo que durante varios días recorrerán en bicicleta diversos entornos de la provincia de Granada y realizarán reportajes de prensa en los países emisores para los que trabajan.

Durante el viaje de familiarización, los participantes visitarán Sierra Nevada durante la jornada del lunes 19, donde harán una ruta en bici y además entrevistarán a algunos componentes del equipo ciclista VISMA que entrena en el CAR, el Geoparque el martes 20, la Costa Tropical el 21 y el Valle de Lecrín el jueves 22, para marcharse a sus respectivos países de origen en la mañana del viernes 23.

La acción esta impulsada por Turespaña a través de las oficinas españolas de turismo de Copenhague y La Haya conjuntamente con el Patronato Provincial de Turismo de Granada, con el apoyo de Turismo Andaluz y la colaboración de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical y el Ayuntamiento de Salobreña.

Como ha anunciado la teniente de alcalde de turismo, M.ª Carmen Callejón, Salobreña impulsará y visibilizará el uso de la bicicleta mediante la señalización y dotación de mobiliario de una ruta cicloturística por el Valle que conectarán todos los núcleos de población. Este proyecto de señalización está financiado por la Consejería de Turismo y Andalucía exterior a través de los fondos públicos MUNITUR destinados a mejoras en los municipios declarados como municipio turísticos.