Juan Alberto Ferrer en COPE: "Es el desarrollo de mi pueblo el que está en juego"

Nos dice el presidente de la ELA de Carchuna y Calahonda ante las últimas analíticas en las playas y la falta de vivienda

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con motivo de las fiestas patronales, visitamos Calahonda y hablamos con Juan Alberto Ferrer, presidente de la ELA, quien además de invitarnos a disfrutar de estos días de fiesta, nos dice habla de la localidad y nos confiesa que "necesitamos darle un empujoncito más a Calahonda, pero lo que nunca se ha pensado por este gobierno es masificar Calahonda, es decir, nuestro interés es que este lugar pintoresco, siga siéndolo. Obviamente, queremos que nos visite la gente, pero no queremos una masificación de Calahonda, porque eso ya sería ir en contra de los vecinos. Ellos quieren que lo suyo esté bonito, que esté bien, que sea visitable… Pero no quieren 500.000 personas aquí, porque saben que al final los entornos se acaban destruyendo “.

Con respecto a la presencia de bacterias fecales que han hecho que se cierre en dos ocasiones la playa de Carchuna este verano, Juan Alberto nos dice que "es que es el desarrollo de mi pueblo el que está en juego y te dicen, vale, es que estoy de vacaciones y tras tres o cuatro llamadas que hice así, y no me gustaron las respuestas, dije, pues me parece que vamos a tener que trabajar todos. Vamos a ver qué ha pasado en realidad, y por eso nos pusimos a hacer las diligencias que hicimos, tanto al Seprona, al Ayuntamiento de Motril, a todos, pero nunca con el ánimo de buscar un culpable, no, simplemente es la responsabilidad que tenemos, por el cargo que tenemos y la transparencia que creo que deben tener todas las administraciones públicas, cuando estás haciendo las funciones de tu servicio, es decir, ¿cómo podemos identificar al responsable? Es que si nunca lo buscamos nunca va a aparecer“ .

 Ante esto, el presidente se pregunta  “¿Tenemos la certeza de que el fin de semana que viene no vamos a tener la playa cerrada? Y hay que decirles a los hosteleros, a las personas que pasan sus vacaciones, a los que han recibido muchas cancelaciones por este asunto qué va a suceder y hay que darles unas garantías. Es un asunto que afecta a toda la Costa Tropical. 

El presidente de la ELA  tiene sospechas de que el vertido contaminado pudiese llegar desde la EDAR “porque es el único que está vertiendo a la rambla y se hace de forma controlada, pero puede haber alguien que esté echando más agua al caudal, aunque sea agua limpia y llega al final del recorrido. Habrá que saber que está pasando. Habrá que garantizar la asepsia de la rambla para que pueda estar ese vertido controlado, pero por lo menos que alguien venga y nos lo diga“ nos decía el responsable del Llano.