Javier Rubiño en COPE: "¿Se tiene que hacer?,Si. Como se ha hecho, no"

Nos dice el presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical sobre el corte de la Autovía por obras

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Ya lo venían anunciando los empresarios de la Costa Tropical, que había que planificar muy bien las obras de la autovía con Granada para que el perjuicio fueses el menor posible, pero no ha sido así.

Hablamos con Javier Rubiño, presidente de la Asociación de Empresarios de la Costa Tropical, AECOST que nos dice: " Nosotros salimos criticando el tema, no porque no se tengan que hacer las obras, sino que teníamos claro que las obras hay que ejecutarlas y hay que hacerlas porque es un tema de seguridad, es decir, eso lo teníamos claro y hemos visto como se ha ido construyendo esa pilona durante este tiempo atrás, pero lo que esperábamos es que esto se comunicara bien, con antelación, con un plan organizado, que se comunicara, para que se pudiera organizar la gente, pero ¿qué ha pasado? Lo que decíamos nosotros que iba a pasar, que se iban a generar grandes atascos, que se iban a generar grandes retrasos para el transporte, ahora justamente pilla en este momento de campaña de los subtropicales y con gran afluencia de camiones por ahí, además de los turismos".

Javier también lamenta que "con las noticias que han salido en todos lados, la gente va a dejar de venir aquí con el peligro de que se acostumbren a ir a otro sitio. Yo mismo lo he sufrido ya en dos o tres ocasiones ese atasco. Sin haber atasco, ya normalmente pierdes 20 minutos...", haciendo referencia a las grandes retenciones que se han dado tanto para bajar a la costa y en el regreso del fin de semana, llegando a tardar hasta casi cuatro horas en hacer un trayecto de 40 minutos.

El presidente de los empresarios también recrimina que no se haya previsto esto: "hace más o menos 20 años desde que se terminó la autovía y ya había atascos y había que poner conos y dispositivos especiales, pues han pasado 20 años de avance y si no se ha diseñado ningún plan especial alternativo, pues lógicamente se está generando el problema que hay".

Otro peligro que ve Javier Rubiño es en el paso por la antigua carretera nacional "el cruce que han generado a la altura del puente de piedra, que cruza cuando vas por el río hacia arriba, es un cruce peligroso desde mi punto de vista y desde mi desconocimiento, simplemente como usuario de Vehículo, pero me parece que esto no se ha hecho como se debería haber realizado, tenía que haber habido un plan Consensuado, haberse comunicado… Y al final quienes van a perder son nuestros comerciantes, nuestros hosteleros, ya que todavía hace calor y la gente quiere seguir bajando a la playa, pero lógicamente la gente de Granada o de Jaén tirarán para Málaga o Almería, algo que es lógico. ¿Se tenía que hacer?, Sí. Como se ha hecho, no”.

Javi Rubiño también reclama que se agilicen las obras, ya que vemos en muchas obras públicas como se trabaja 24 horas y que el perjuicio sea menor, no vaya a ser que no estén terminadas en la fecha prevista del 19 de diciembre y también arruinen la campaña de Navidad.