Consejos a pie de playa de Almuñécar sobre las picaduras habituales en verano

Este jueves 31 de julio se encuentran en la playa de La Herradura

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

El Área de Gestión Sanitaria (AGS) Sur de Granada ha organizado una actividad para promocionar hábitos de vida saludables en las playas de Almuñécar. El objetivo de los profesionales sanitarios es acercarse a vecinos y turistas para prevenir las picaduras más habituales que se registran durante la época estival y explicar cómo tratarlas en casa, siempre que no revistan gravedad.

La conocida como ‘Carpa de la Salud’ aborda otros temas de interés general como hidratación, protección solar, precauciones frente a las altas temperaturas y prevención del cáncer de piel, entre otros asuntos. En primer lugar, se instaló en la playa de El Pozuelo y este jueves 31 de julio llega a la playa de La Herradura. La campaña de información cuenta con la colaboración de la Asociación Española Contra el Cáncer, del Colegio de Enfermería de Granada y del Colegio de Farmacéuticos de Granada.

Las enfermeras del centro de salud de Almuñécar han trasladado a la población cómo actuar en caso de picadura de medusa, pez araña o erizo. Al respecto, han recordado que la picadura de medusa no se debe lavar con agua dulce, sino con suero fisiológico o agua de mar, y que se deben retirar los tentáculos con unas pinzas “o tarjeta, en su lugar”. “Las compresas con vinagre o limón y el frío local pueden aliviar el dolor”, han apuntado. En el caso de picaduras de pez araña o erizo de mar, se debe retirar el aguijón o las espinas visibles y emplear agua caliente para ello. “El calor inactiva la toxina. Se puede aliviar el dolor con analgésicos”, han explicado.

Otras picaduras frecuentes en la zona durante los meses de verano son las de insectos como arañas, garrapatas o avispas. En el caso de las arañas, se recomienda lavar la zona con suero fisiológico o agua con jabón y aplicar frío local. Para la picadura de garrapata, es necesario extraerla con pinzas finas “sin girar ni retorcer” y limpiar la zona con agua y jabón. También se aconseja retirar el aguijón de la avispa “sin hacer presión”, desinfectar la zona con clorhexidina y aplicar frío local.

Golpes de calor y quemaduras solares

La actividad, por otro lado, pone de relieve “la importancia de hidratarse”, según ha explicado la enfermera del centro de salud de Almuñécar que ha coordinado la campaña de promoción de la salud, Ana Cristina López. “Es importante beber agua para ayudar a los riñones a funcionar correctamente y al organismo a mantener una temperatura corporal normal. El agua ayuda también a la digestión, facilita la absorción de nutrientes y evita el estreñimiento”, ha explicado. En este sentido, se recomienda beber dos litros de agua al día y consumir frutas y verduras que aporten líquidos y minerales al organismo.

El agua es esencial para evitar golpes de calor, una situación de emergencia sanitaria que debe abordarse colocando a la persona afectada en la sombra, aflojando ropa y aplicando compresas frías, según han explicado. Dolor de cabeza, fiebre por encima de los 40 grados, cansancio, pulso alterado y cierto mareo son algunos de sus síntomas. En este sentido, se recomienda evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día, usar ropa clara y transpirable, tomar agua aunque no se tenga sed y protegerse del sol con gorras y gafas.

Asimismo, se incide en la necesidad de proteger especialmente la piel con crema solar homologada “de factor de protección alto”. Los pacientes que toman determinada medicación (como antibióticos, anticonceptivos hormonales, antidepresivos o algunos diuréticos) deben tener especial precaución. Al respecto, los profesionales sugieren revisar lunares y manchas con cierta regularidad, prestando atención a bordes, color y asimetría. “Si un lunar comienza a picar, doler o sangrar, hay que pedir cita en el centro de salud”, ha recomendado a los vecinos. La prevención del cáncer de piel es otro de los pilares de esta campaña de promoción de la salud.

El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, ha reconocido el trabajo de los farmacéuticos de Almuñécar y La Herradura y del personal de enfermería del Centro de Salud, agradeciendo especialmente la implicación del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Granada y la AECC en esta iniciativa. “Es fundamental protegerse del sol, pero también aprender a detectar cualquier cambio en nuestra piel, en un lunar o en cualquier síntoma que pueda alertarnos de que algo no va bien y nos lleve a acudir al médico”, ha señalado el primer edil.

El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada, Juan Eloy Jiménez, ha subrayado que “esta iniciativa busca hacer una promoción activa de la salud y la prevención, mostrando al público los riesgos que conlleva la exposición solar”. Ha destacado además que “el farmacéutico es el profesional sanitario más cercano y accesible”, y ha elogiado a las farmacias sexitanas por “su vocación de servicio y su papel fundamental a la hora de dar consejos, ofrecer medios de protección y mejorar la salud de la ciudadanía”. En este sentido, ha recordado que en Andalucía se registran índices muy altos de radiación y que la prevención es clave.

Por su parte, Cristina López, enfermera del Centro de Salud de Almuñécar, ha explicado los principales riesgos de tomar el sol sin protección, especialmente en las horas centrales del día, y ha ofrecido pautas claras para identificar cualquier cambio sospechoso en la piel.

Esta acción de prevención y divulgación se enmarca dentro del Plan de Salud de Verano impulsado desde el área de Salud del Ayuntamiento de Almuñécar, que dirige el concejal Carlos Ferrón, y que cuenta con el respaldo de entidades sanitarias y asociaciones como la AECC.

Tras su paso por la playa de El Pozuelo, la carpa volverá a instalarse el próximo 31 de julio en la playa de La Herradura, ampliando así su alcance a todo el litoral sexitano.