Conocemos dos nuevas máquinas hidrolimpiadoras que se suman al servicio de limpieza de Motril
Pueden ser solicitadas por la ciudadanía al teléfono 900 102 717, para actuar en situaciones de urgencia
Motril - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El teniente de alcalde encargado del área municipal de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha presentado esta mañana la nueva incorporación de dos máquinas hidrolimpiadoras con el objetivo de reforzar el servicio de limpieza de Motril, dentro de las tareas de mejora en la calidad urbana de la limpieza local gracias al avance de la primera fase del contrato desde su inicio el pasado 1 de abril.
En este contexto, el edil de Calidad Urbana ha informado de una nueva incorporación al servicio de limpieza de Motril, con “dos nuevas máquinas hidrolimpiadoras, máquinas muy versátiles donde su uso va a depender de las necesidades del propio servicio”, con actuaciones con las que se va a poder proceder “a la limpieza de residuos incrustados como grafitis, cera o chicles en la solería”, de modo que estas máquinas permiten “eliminar en apenas segundos residuos y manchas tan fuertes como estas y que, sin duda, suponen un perjuicio para el buen mantenimiento de nuestras calles”
“La versatilidad de esta nueva máquina nos permite seguir abarcando distintos ámbitos en la limpieza de nuestra ciudad, y es que podrá emplearse también para la limpieza de contenedores y de las papeleras instaladas estos meses atrás, a causa de que muchos incívicos vandalizan estos elementos que suponen un grave deterioro para la calidad y la imagen de nuestra ciudad, así como de nuestro renovado servicio”, ha subrayado Juan Fernando Hernández.
Estos dos nuevos equipos de limpieza tienen una capacidad total de 800 litros de agua cada una de ellas, herramientas por tanto de gran capacidad que permiten al operario de limpieza tener suficiente capacidad de agua para una amplia jornada de limpieza. Estas máquinas cuentan, además, con un caudal de agua de 150 litros por minuto y una temperatura de 95 grados, lo que es, sin duda, una forma de optimizar al máximo la capacidad de limpieza de estas máquinas, donde “el objetivo para el que se van a emplear estas máquinas es lograr una limpieza eficiente y más acuciada en elementos cuya limpieza, del mobiliario urbano o en nuestra solería, pueda realizarse con más precisión que con otras máquinas de baldeo o limpieza manual”.
Uno de los objetivos principales del nuevo contrato de limpieza era el compromiso con la sostenibilidad y el medioambiente, así como la renovación integral del mobiliario urbano con elementos como los nuevos contenedores o las papeleras. Además de estos, una de las condiciones específicas en el pliego para acceder al servicio de limpieza era la importancia del empleo del agua como un elemento de limpieza de nuestras calles, donde “los vecinos nos siguen notificando el gran cambio vivido en estos primeros meses del nuevo servicio de limpieza, muy notable gracias al baldeo tanto con mangueras como con máquinas por calles a las que nunca antes se habían accedido”. “El agua es símbolo de limpieza y esta supone un factor diferenciador, por ello las nuevas hidrolimpiadoras contienen un depósito para detergente, aportando frescor y buen olor a nuestras calles tras las tareas de limpieza viarias”, ha relatado el teniente de alcalde.
El Ayuntamiento de Motril continúa desarrollando la primera fase del nuevo contrato de limpieza, la cual comenzó el pasado 1 de abril y que finalizará, 10 meses después, en febrero de 2026. Esta primera fase establecía la incorporación paulatina de elementos para el servicio de limpieza y, a lo largo de este periodo, se ha presentado maquinaria y elementos urbanos de diversos tipos, aunque esta tarea “aún no ha finalizado y, en los próximos meses, seguiremos enseñando a la ciudadanía nuevas máquinas que seguirán sumando grandes mejoras a la calidad de nuestras calles”, como “dos grandes camiones encargados del lavado de los contenedores, otro furgón hidrolimpiador, entre otros”.
Estas dos nuevas máquinas pueden ser solicitadas por la ciudadanía llamando a la línea de atención ciudadana en el número de teléfono 900 102 717, para actuar en situaciones en las que “los ciudadanos presencien, por ejemplo, el derrame de aceite por parte de un camión en la vía urbana”.