Carlos Ferrón en COPE: "Con la firma de MERCOSUR vamos a tener dificultades para mover nuestros subtropicales"
El responsable de agricultura de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical nos cuenta de qué se habla en Fruit Logistica
Motril - Publicado el
3 min lectura
Carlos Ferrón, responsable de agricultura en la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, asiste por primera vez a la feria Fruit Logistica en Berlín, que considera muy interesante: "Vemos el pulmón tan fuerte que tenemos de nuestras empresas hortofrutícolas. Estamos viendo el movimiento que tienen y que son una imagen fuerte y que los productos que ofrecemos allí son de gran interés para el mundo internacional. Tenemos que tener un gran orgullo de los productos que tenemos. Una gran satisfacción por las empresas tan fuertes y que llegan a la feria con una alta representación, son una imagen muy importante y que nosotros tenemos que estar apostando por esa línea de trabajo. Siempre dar calidad", nos dice Carlos.
La Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, como institución, tiene que estar en estos eventos apoyando al sector agrícola, ya que allí se recoge mucha información: "Tenemos que tener en cuenta que se está firmando el convenio con Mercosur, que es con los países sudamericanos, en este caso serían Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, que van a dificultar y vamos a tener problemas a la hora de mover nuestros productos, puesto que los aranceles se les van a facilitar, tanto de ida como de vuelta, pero claro, nosotros a Sudamérica enviamos poco, por lo tanto, tendremos algo más de handicap a la hora de competir por la facilidad de entrada de estos nuevos productos".
El futuro se ve algo revuelto próximamente, como nos contaba Carlos, ya que aunque "son competidores y sabemos con lo que ahora mismo estamos jugando, pero es que con este convenio de Mercosur se les va a facilitar la entrada y se les va a abaratar los costes, por lo tanto, van a ser más competitivos y uno de los grandes perjudicados me imagino que van a ser los tropicales, sobre todo el aguacate y el mango. Todos sabemos que el chirimoyo tiene poca competencia por lo perecedero que es, pero estos dos frutos tropicales, estrellas de nuestra costa, creo que tenemos que estar muy atentos para seguir siendo competitivos", así que nuestras empresas tienen que estar muy preparadas ante lo que viene: " nosotros por ejemplo a nivel aguacate, estamos haciendo un 2 % mundial, no es una cantidad muy representativa para todos los países, pero es verdad que nosotros tenemos que decir que somos productores europeos, que somos producto de proximidad, de cercanía, de menos huella hídrica y esa es la puesta que tenemos que hacer y por supuesto que estamos dando un producto de alta calidad con bajos residuos. Nosotros tenemos que tener claro que esa es nuestra apuesta y tenemos que pedir que la normativa sea espejo, es decir, que las mismas normativas que sufrimos nosotros, sean las mismas que sufran los países terceros", nos plantea Carlos.
El responsable de la agricultura de la costa granadina, comenta que detrás de todo esto están los grandes lobbys que no quieren pequeñas explotaciones, sino grandes fondos de inversión que controlen la agricultura mundial. "Es más fácil controlar a uno que controlar a 1.000" nos dice.
Carlos Ferrón está muy satisfecho por el paso de esta feria y haber tratado estos asuntos, así como los avances en el desglosado tres de Rules, que ha sido motivo de conversación.