Almuñécar transforma su paseo más histórico con un diseño que une pasado y futuro

El ayuntamiento licita la remodelación del Paseo de la Caletilla, un proyecto con 2,2 millones de euros que cambiará la fachada marítima de la ciudad

Ana Correa

Motril - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Sale a licitación el proyecto de remodelación integral del Paseo de la Caletilla en Almuñécar, calificado por el alcalde, Juan José Ruiz Joya, como “uno de los proyectos más esperados y hermosos de nuestra ciudad”. El consistorio asumirá el coste íntegro de la obra para recuperar la belleza de un paseo “enmarcado por el Castillo de San Miguel y los Peñones del Santo”, según ha descrito el regidor.

Ruiz Joya ha afirmado que esta actuación marcará “un antes y un después en Almuñécar” gracias a una transformación que combina “lo mejor de lo antiguo con la esencia de lo moderno, para el disfrute, la convivencia y el orgullo de quienes amamos esta tierra”.

Almuñécar transforma su paseo más histórico con un diseño que une pasado y futuro

Un diseño inspirado en el pasado

El proyecto contempla un nuevo pavimento inspirado en el antiguo paseo, “que dibujaba conchas del mar en tonos azul, blanco y gris”, según ha explicado el alcalde. Además, se instalará un nuevo muro con barandillas escultóricas que integrarán bancos, jardineras y miradores, junto a una iluminación LED escénica que busca convertir las noches “en un espectáculo de luz sobre el mar”.

La Caletilla será muy pronto una postal viva de nuestro pasado y de nuestro futuro"

Juanjo Ruiz Joya, alcalde de Almuñécar

El alcalde ha asegurado que con esta obra, La Caletilla será muy pronto una “postal viva de nuestro pasado y de nuestro futuro”. Con esta actuación, ha concluido, el ayuntamiento cumple uno de sus compromisos para avanzar “hacia la ciudad que soñamos”.

Características del proyecto

La intervención se desarrollará sobre una superficie total de 4.300 m² entre viales, aceras y espacios peatonales. El presupuesto de ejecución máximo es de 2.200.000 euros (IVA incluido), con un plazo de obra estimado de 10 meses desde el acta de replanteo, a los que se suman tres meses para la redacción del proyecto.

Las obras incluyen la demolición completa de pavimentos, barandillas y mobiliario para sustituirlos por materiales duraderos y antideslizantes. También se renovarán las infraestructuras subterráneas, como las redes de abastecimiento y saneamiento, y se apostará por la jardinería mediterránea con especies autóctonas.

El proyecto se ajusta al PGOU de Almuñécar y a las normativas de accesibilidad y eficiencia energética, utilizando materiales sostenibles. Todo ello se enmarca en una memoria ambiental y paisajística que busca integrar la actuación con el entorno histórico del Castillo y la costa sexitana.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados