El sacerdote Manuel Millán pregonará la Semana Santa de Guadix el próximo sábado

Jesús Licerán pregonó la Semana Santa de Huéscar

Manuel Millán

Redacción COPE Guadix

Guadix - Publicado el

4 min lectura

El sacerdote Manuel Millán, párroco de la Iglesia Mayor de Baza y secretario-canciller, será el pregonero de la Semana Santa de Guadix el próximo 15 de marzo, a las 8 de la tarde, en el teatro Mira de Amescua.

Manuel Millán, que además es canónigo de la Catedral, ha estado vinculado a la comarca de Guadix y a la ciudad accitana durante la mayor parte de su ministerio sacerdotal. Ahora es párroco en la iglesia del Sagrario de Baza, conocida como la Mayor, pero antes lo fue en la iglesia del Sagrario de Guadix, junto a la Catedral.

Como destaca la Federación de Hermandades, este nombramiento ha contado con el beneplácito del obispo accitano, D. Francisco Jesús Orozco.

También subraya la Federación que Manuel Millán fue consiliario de dicha Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix, entre 2011 y 2019. Por ello, dice la Federación, es conocedor de la Semana Santa de Guadix, es “profundamente conocido por los cofrades accitanos y posee una sensibilidad única hacia la vivencia de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor”.

La Federación invita a los cofrades a participar en el Pregón Oficial de Semana Santa 2025, que se celebrará el 15 de marzo de 2025. “Estamos seguros -dicen- de que este pregón será un momento de profunda reflexión y de fe, que nos inspirará en el camino hacia la celebración de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo”.

El pregón contará con la participación de la Agrupación Musical Cristo del Perdón, de Guadix.

Jesús Licerán, figura reconocida en el ámbito cofrade oscense por su vinculación a la Hermandad de la Soledad Coronada de Huéscar de la que fue hermano mayor, ha sido el encargado de pronunciar el pregón oficial de la Semana Santa de Huéscar 2025. Su intervención ha tenido lugar en el teatro oscense, en la tarde del 8 de marzo, en un acto que contó con la presencia del obispo de Guadix, don Francisco Jesús Orozco.

El pregonero intentó contagiar a los asistentes el 'sentimiento cofrade' que lleva el dentro desde pequeño, gracias al testimonio de tantas y tantas personas que han estado a su lado y que tanto se implicaron en la Semana Santa de Huéscar, en especial su padre, José Licerán, “el padre de todos” como se atrevió a llamarlo José María, amigo de la infancia de Jesús, quien lo presento. Y todo a través de un discurso cargado de vivencias y recuerdos personales, pero sobreponiendo en el atril muchos nombres, algunos de los cuales ya han partido hacia la casa del Padre y que lucharon y contribuyeron a que la Semana Santa oscense tenga hoy una gran relevancia. También, tubo palabras cariñosas hacia tantas y tantas mujeres que trabajan en las hermandades desde distintos ámbitos y lugares: en las priostías, como camareras, quitando cera…, a las cuales anima a seguir poniendo todo el cariño del mundo en sus tareas. Hoy, más que nunca, son necesarias en las hermandades y cofradías, dijo.

El pregón ha supuesto una auténtica catequesis, para todos los que allí se encontraban, donde la doctrina cristiana, el compromiso, la unión, el perdón y la petición a los cofrades de estar comprometidos con su Iglesia han marcado las palabras de Jesus, cumpliendo con todas las expectativas que se habían puesto en su persona.

El acompañamiento musical estuvo a cargo del Dúo Generalife, de Guadix, la Capilla Musical Juan María Guerrero de la Plaza, y Lourdes y Jesús, dos jóvenes de Huéscar.

El pregón de Semana Santa es un acto que cada año genera más expectación por parte de los oscenses, que dejaron pequeño el bello teatro de la localidad. Jesús Licerán comentó de su pregón que “es importante hablar a la gente con un lenguaje coloquial, para que te entiendan. He querido explicar el sueño de un cofrade, que es muy emocionante pero muy sacrificado, desde mi experiencia personal”. Jesús quiso trasmitir a los asistentes el trabajo de una cofradía que “no se limita a una procesión, sino que conlleva un año de preparativos para que todo salga perfecto”. Pero no solo se ciñó a las hermandades de Pasión, sino que también tuvo gestos bonitos hacia las demás hermandades de Gloria, sobre todo la del Santísimo, por la gran vinculación que desde pequeño había tenido con ella.

Durante el acto no faltaron las reivindicaciones sobre la Semana Santa oscense, declarada Interés Turístico Andaluz. Reivindicaciones que sobre todo iban encaminadas a la unidad y solidaridad que tiene que existir en las cofradías.

Desde la Federación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Huéscar agradecen a todas las personas que han colaborado, de un modo u otro, para que este acto se celebre de una forma magnifica, así como al ayuntamiento de Huéscar, presente en dicho pregón, a la concejalía de Cultura y a los colaboradores por su disponibilidad y buen hacer para esta para la difusión y promoción de la Semana Santa Oscense.

El acto fue cerrado por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, que tuvo palabras de agradecimiento y de ánimo para las hermandades allí presentes.