Así vivió Guadix el pregón de la feria y Fiestas

María Concepción Cárdenas Vázquez pregona la Feria y Fiestas de Guadix 2025 reivindicando la importancia de nuestras tradiciones culturales

Redacción COPE Guadix

Guadix - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Guadix celebró este martes uno de los actos principales de la Feria y Fiestas accitanas, su pregón que corrió a cargo de la accitana María Concepción Cárdenas Vázquez, Ingeniera Óptica Senior en el Instituto Max Planck de Astronomía, y donde se hizo entrega del premio Totem Ciudad de Guadix al GDR Comarca de Guadix que este año cumple su 30 aniversario.

María Concepción Cárdenas Vázquez pronunció un emotivo pregón donde reivindicó sus humildes orígenes accitanos y el valor del esfuerzo, el compromiso y la constancia para llegar a alcanzar sus sueños. Hizo un recorrido por sus recuerdos de infancia y juventud y su formación hasta convertirse en una de las astrofísicas más destacadas desempeñando una importante labor en un centro tan prestigioso como el Instituto Max Planck de Astronomía en Alemania.

Tras el pregón, el primer edil, junto con los portavoces municipales hicieron entrega del premio Tótem ciudad de Guadix al GDR Comarca de Guadix que este año cumple su 30 aniversario. El GDR nació de algo tan poco común como que el tejido empresarial privado, el sector público y la sociedad civil, decidieran remar en la misma dirección. Y no solo lo hicieron, sino que llevan más de 30 años haciéndolo. Una alianza clave para tejer una sólida red de relaciones, colaboración y solidaridad que ha dado forma a una comarca más unida, activa y orgullosa de lo que es. Su presidente, Francisco Pleguezuelos y su gerente Juan José Manrique, fueron los encargados de recoger el galardón e hicieron un recorrido por la importante labor llevada a cabo en estos 30 años de dinamización del territorio.

Durante su intervención, el alcalde accitano tuvo palabras de recuerdo para la recién fallecida Rosa Martínez Vera y destacó que “la Feria de Guadix no es sólo una cita en el calendario: es memoria viva de generaciones. Es la voz del pregonero o pregonera, el jaleo del ferial, el compás del pasodoble, el bullicio de los cacharros, los fuegos artificiales que nos hacen levantar la mirada y, con ella, el corazón. Es la feria de los más pequeños, que la viven con ojos asombrados desde el primer farolillo. Es la feria de nuestros mayores, que la sienten como parte de su propia historia. Es la feria de quienes regresan a casa por unos días, y de quienes llegan por primera vez y descubren aquí algo que les hace quedarse para siempre. La Feria de Guadix es reflejo de una 

ciudad que mira al futuro sin olvidar su pasado. En nuestras fiestas conviven la solemnidad de nuestras raíces con la energía de la juventud” e hizo un llamamiento a la responsabilidad “os invito a vivir estos días con plenitud, con alegría, con ese arte que sólo aquí se vive. Pero también os pido algo: responsabilidad, respeto y convivencia. Que la diversión no sea nunca excusa para el exceso. Que el disfrute de uno no sea a costa del descanso o la tranquilidad del otro. Cuidemos nuestra ciudad, nuestras tradiciones, nuestras relaciones. Ayudemos a quienes lo necesiten, ofrezcamos una sonrisa, una mano amiga, un gesto de cortesía. Que Guadix sea ejemplo no sólo de fiesta, sino de humanidad”.

El acto estuvo conducido por Laura Serrano, y finalizó con la actuación musical de la Banda Sinfónica Municipal de Guadix, dirigida magistralmente por Ricardo J. Espigares, y con el acompañamiento de la cantante Mariola Cantarero que volvieron a ofrecer un extraordinario espectáculo tal y como nos tienen acostumbrados