Un videoclip recoge la versión del Himno de la Alegría de Miguel Ríos con 1.600 voces de escolares
"Un canto a la alegría que une a 47 coros escolares de la provincia, sumando más de 1.600 estudiantes, en un proyecto educativo y cultural"
La consejera de Desarrollo Educativo, María del Carmen Castillo
Granada - Publicado el
4 min lectura
El Centro del Profesorado (CEP) de Granada ha organizado con la Fundación Miguel Ríos una propuesta formativa que ha culminado con la grabación de un videoclip oficial con la participación estelar del icónico artista granadino, la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) y el grupo El Hombre Garabato, que han participado en sendas versiones de Santa Lucía y el mítico Himno de la Alegría, contando con las voces de más de 1.600 escolares.
"Un canto a la alegría que une a 47 coros escolares de la provincia, sumando más de 1.600 estudiantes, en un proyecto educativo y cultural", que ahora queda registrado en las imágenes de estos nuevos vídeos musicales, cuya presentación en el Teatro Isabel la Católica ha contado con la participación este lunes de la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo.
Según ha informado la organización en una nota de prensa sobre este proyecto, "los audiovisuales resultantes no solo representan un momento cumbre en la colaboración artística y educativa de Granada, sino que también reafirman la música como una poderosa herramienta pedagógica y de identidad cultural".
La singularidad de esta acción reside en ser el resultado directo de una actividad de capacitación impulsada por el CEP de Granada en colaboración con la Fundación Miguel Ríos. La formación está dirigida al profesorado, buscando "dotarlos de las herramientas necesarias para impulsar el conocimiento y la difusión de la música popular y sus clásicos entre el alumnado de la provincia".
La confluencia de la experiencia del CEP, la trayectoria social de la Fundación Miguel Ríos, la excelencia de la OCG, el saber hacer de El Hombre Garabato y la voz de 1.600 escolares, bajo la batuta del maestro del rock, ha buscado "trascender la mera producción cultural" con el objetivo de "consolidar un legado musical intergeneracional y territorial que impulse valores a través de himnos que han marcado a distintas épocas".
En declaraciones a los periodistas, la consejera ha explicado que se trata de una actividad formativa que integra el ámbito musical y audiovisual impulsada por el Centro del Profesorado de Granada en colaboración con la Fundación Miguel Ríos y la OCG, según ha detallado la Junta en una nota de prensa.
"Este acto que hemos visto hoy es el resultado de un trabajo colaborativo, ilusionante y lleno de sentido pedagógico". María del Carmen Castillo ha agradecido y reconocido el trabajo del Centro del Profesorado por su capacidad para diseñar propuestas formativas innovadoras que conectan con la realidad del aula y los intereses del alumnado. "Este proyecto ha sido mucho más que una formación. Ha sido una experiencia compartida, una vivencia artística y pedagógica que ha dejado huella. Es un ejemplo de excelencia educativa", ha destacado.
Igualmente, la consejera ha indicado que se trata de un "proyecto educativo único", que ha unido la formación del profesorado con la creación artística y que "ha culminado en una experiencia imborrable" para más de 1.600 alumnos y alumnas de Granada, 130 docentes y grandes referentes del panorama musical como Miguel Ríos la OCG y el grupo Hombre Garabato.
La titular andaluza de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha señalado que el profesorado de música ha recibido formación en dirección coral y audiovisual de primer nivel, trasladando este conocimiento a sus centros y generando procesos de aprendizaje significativos, colaborativos y profundamente humanos.
Para el alumnado la música se ha convertido en una herramienta de expresión, de convivencia y de crecimiento personal. Los estudiantes han cantado, grabado y compartido escenario con artistas consagrados, demostrando "talento, entusiasmo y compromiso" al recibir la oportunidad.
El resultado final de este esfuerzo colaborativo es un videoclip grabado en directo en el Auditorio Manuel de Falla. Este producto artístico de gran calidad es, a la vez, "el reflejo de un proceso educativo ejemplar que pone en valor la formación docente, la implicación del profesorado y el protagonismo del alumnado", ha concluido la consejera.
Al respecto Carazo, que ha dado la bienvenida a la consejera de Desarrollo Educativo, ha destacado la participación de más de 130 profesores de centros de Granada, en un proyecto que realza también al propio Miguel Ríos y "todo lo que supone su música", en el caso del Himno a la Alegría, también en términos de valores que representan al "conjunto de Europa", incidiendo también la regidora granadina en que se haya incorporado a la iniciativa a la OCG.
"Granada es una ciudad que late al ritmo del talento. Cuando unimos la educación con la cultura, estamos sembrando futuro. Este proyecto demuestra que la colaboración entre centros, artistas e instituciones puede convertir la educación en una experiencia viva, participativa y transformadora", ha aseverado la alcaldesa, según ha detallado la Junta en nota de prensa tras el acto.
Durante el acto, Carazo ha destacado además que "la música es mucho más que una manifestación artística: es una herramienta educativa, emocional y social de primer orden. Iniciativas como esta ponen de relieve el valor de la cultura como vehículo de aprendizaje y convivencia, y la necesidad de que forme parte del día a día en nuestros centros educativos. A través de la educación artística fomentamos la creatividad, la empatía y el compromiso cívico de las nuevas generaciones, valores fundamentales para el futuro de Granada y de nuestra sociedad".