Viaja con un amigo a Marruecos y esto es lo que encuentra en la habitación del hotel: "Han debido de robar todas"

Un conocido influencer español viajó recientemente a Marruecos y, con sorpresa general, descubrió que las toallas del hotel donde se alojaba estaban rotuladas como si provinieran de hospitales españoles.

El influencer español en Marruecos

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El viajero e influencer Jorge Amor compartió en redes sociales su asombro al encontrar en un hotel de Marruecos varias toallas con el logotipo oficial de la Junta de Andalucía y del Servicio Extremeño de Salud. Las imágenes mostraban claramente el emblema institucional, lo que desató un aluvión de comentarios e hipótesis en Internet. 

Yo me quedo muerto, todas las toallas son de estas”, decía en tono sorprendido mientras mostraba la ropa de baño. Su publicación se viralizó rápidamente, generando una mezcla de humor, indignación y desconcierto.

Reacciones y aclaraciones posteriores  

Tras el revuelo, el propio influencer reconoció no tener pruebas de que las toallas hubiesen sido robadas. “No sé si son robadas, si algún proveedor ha hecho chanchullos o si son donadas”, explicó después, intentando aclarar la situación. 

Por su parte, el Servicio Extremeño de Salud (SES) declaró que “no consta pérdida ni cesión autorizada” de material con ese logotipo, lo que implica que las toallas no deberían haber salido del circuito hospitalario.

El hallazgo pone de relieve la importancia de los mecanismos de control y auditoría sobre los bienes públicos. Aunque se trate de toallas, estos objetos forman parte del inventario del sistema sanitario y deben seguir un circuito regulado hasta su baja o destrucción. 

Un portavoz de la Junta de Andalucía recordó que los bienes identificables con su logotipo “no pueden ser vendidos ni reutilizados con fines privados”, al tratarse de patrimonio público. De confirmarse una venta irregular, podrían derivarse responsabilidades para los intermediarios.

 El poder de la viralidad y la percepción pública  

El caso ilustra también cómo las redes sociales pueden amplificar un incidente menor hasta convertirlo en un debate nacional. Lo que comenzó como una anécdota de viaje acabó generando titulares, reacciones institucionales y sospechas de corrupción. 

La rápida difusión de la noticia evidenció que la transparencia y la trazabilidad del material sanitario son temas sensibles para la opinión pública, especialmente en un contexto de creciente preocupación por el uso eficiente de los recursos públicos.

Hasta la fecha, no se ha determinado cómo llegaron esas toallas a Marruecos, ni si pertenecen efectivamente al stock oficial de hospitales andaluces o extremeños. Tampoco se ha identificado al hotel ni a los proveedores involucrados. 

Alamy Stock Photo

Banderas Marruecos y España

Las administraciones implicadas han anunciado que revisarán los registros de inventario y los contratos con empresas textiles para descartar cualquier irregularidad.

Mientras tanto, el episodio ha servido como recordatorio de que incluso los objetos más cotidianos pueden revelar fallos estructurales en la gestión pública.

 Aunque la investigación apenas comienza, el “caso de las toallas hospitalarias” plantea un debate mayor sobre la gestión del material sanitario y la responsabilidad de las administraciones en su control. Lo que parecía una simple anécdota vacacional se ha convertido en un ejemplo de cómo la globalización y la viralidad digital pueden destapar —o al menos poner en evidencia— los pequeños desajustes de los grandes sistemas públicos.