El riesgo actual de incendio en la Alhambra obliga a extremar las precauciones a los responsables del monumento
El Patronato estudia la instalación de un moderno sistema para evitar que el fuego destruya la ciudad palatina
Obras de restauración de los palacios nazaríes de la Alhambra
Granada - Publicado el
2 min lectura
La Alhambra está ejecutando desde el pasado mes de septiembre uno de sus planes de restauración más ambiciosos de las últimas décadas. Se trata de la restauración de las cubiertas de los palacios nazaríes, un espacio de la ciudad palatina que alberga algunos de sus lugares más populares. Son los palacios del Mexuar, Arrayanes y Leones. Es una obra compleja que incluso ha llevado a habilitar una zona especial para la llegada y retirada de los materiales que son necesarios para la intervención. De esta manera, con el objetivo de no interferir en la visita turística, estos materiales llegan desde el Bosque de San Pedro, situado entre el río Darro y las murallas. Actualmente se trabaja en el Palacio del Mexuar y posteriormente se hará en Arrayanes y Leones.
El riesgo está en las cubiertas de los palacios nazaríes
Esta situación precisa que se extremen las precauciones para evitar que el fuego haga acto de presencia. Los materiales con los que está construida la Alhambra son fundamentalmente ladrillos, yeso y mármol, los cuales por su naturaleza difícilmente podrían verse afectados por un incendio. Pero las cubiertas están realizadas en madera. Se trata los ricos artesonados que son uno de sus principales atractivos. Sucede en otros monumentos. Es el caso de la Catedral de Notre Dame en París o la Mezquita de Córdoba, escenarios recientes de sucesos que se iniciaron precisamente en las cubiertas. En el primero de los casos coincidía con unas obras que afectaban a esta zona de la edifiación.
Sistemas de detección y prevención de incendios
Los responsables del monumento han adoptado todas las precauciones posibles para evitar que se produzca un incendio, pero cualquier descuido podría producir un auténtico desastre. Es por ello que todas estas labores se están desarrollando con el máximo rigor. Además, se están aprovechando para estudiar la instalación de nuevos sistemas de prevención, detección y extinción de incendios que, con las más modernas tecnologías, eviten en el futuro cualquier tipo de hecho no deseado.