Puesta a punto de protocolos en un simulacro de crecida y rescate de personas en el río Genil

Se ha simulado el rescate de una víctima localizada en un punto del cauce afectado por la crecida del caudal

Europa Press

Simulacro de crecida y rescate de personas en el río Genil

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

Los distintos servicios de emergencias han puesto a punto sus protocolos de actuación este jueves en un simulacro de crecida y rescate de personas en el río Genil, en el tramo aguas arriba de la compuerta situada junto al Puente Romano.

La actividad, a la que han asistido el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, y la concejala de Movilidad y, Protección Ciudadana, Ana Agudo, ha incluido dos escenarios prácticos en los que se han puesto en marcha diferentes dispositivos de rescate y respuesta ante situaciones de crecida e inundación.

En el primero de ellos, tres personas han quedado atrapadas bajo el Puente Romano debido a la crecida del río. El ejercicio ha consistido en el rescate de dos de ellas mediante una embarcación a remo tipo raft, mientras que una tercera víctima, fallecida y sumergida, ha sido localizada y recuperada mediante técnicas subacuáticas.

Posteriormente, las víctimas han sido trasladadas a la zona de playa artificial, donde han recibido atención sanitaria por parte del personal de la Agrupación del Voluntariado de Protección Civil de Granada.

En el segundo escenario, desarrollado también en el mismo tramo del río, frente al Polideportivo Genil, se ha simulado el rescate de una víctima localizada en un punto del cauce afectado por la crecida del caudal.

Para llevar a cabo el salvamento, ha sido necesario crear un área segura ante el avance de la inundación, mediante el despliegue de barreras de contención y achique de agua.

Una vez asegurada la zona, los intervinientes han puesto en práctica técnicas de rescate y recuperación vertical para la evacuación de la víctima.

El desarrollo de este simulacro ha permitido evaluar la capacidad de respuesta y la coordinación entre los distintos servicios de emergencia, así como poner a prueba los protocolos operativos de intervención ante situaciones de riesgo por crecidas e inundaciones.

La actividad forma parte del curso 'Gestión de Protección Civil del riesgo de inundaciones y sequía en el sur peninsular', organizado por la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y la Escuela Nacional de Protección Civil.