Informe COPE: Así afecta el corte de la A44 al turismo y el comercio de la Costa Tropical
Hablamos con los principales afectados por unas obras "necesarias" pero no comunicadas con antelación. Estas son las diferentes posibilidades de viabilidad.
Croquis de las obras del viaducto de RulesEl Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está ejecutando las obras de reparación del viaducto de Rules, en la comarca de la costa de Granada, a la altura del punto kilómetrico 171 de la A-44. Las obras cuentan con un presupuesto de 19.670.629 euros y a partir del próximo 9 de septiembre, y hasta previsiblemente el 19 de diciembre, conllevarán el corte total de la autovía entre el enlace 167 (Ízbor) y el 175 (Vélez de Benaudalla, Órgiva) para "garantizar la seguridad" de los trabajadores en las obras y de los usuarios de la vía.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA GRANADA AUTONOMÍASMINISTERIO DE TRANSPORTES
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cierre de un tramo de la autovía A-44 a la altura del viaducto de Rules, en la Costa de Granada, ha abierto un debate que va más allá de las obras de infraestructura. Aunque los trabajos de reparación eran necesarios para garantizar la seguridad del tráfico, la medida está teniendo un impacto directo en el turismo, el comercio y la logística de la zona.
El cierre de un tramo de la autovía A-44 a la altura del viaducto de Rules, en la Costa de Granada, ha abierto un debate que va más allá de las obras de infraestructura. Aunque los trabajos de reparación eran necesarios para garantizar la seguridad del tráfico, la medida está teniendo un impacto directo en el turismo, el comercio y la logística de la zona.
La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha pasado por COPE Granada para detallar los problemas de una obra que "No nos avisaron" y que espera que no se eternice como la del Espigón de Playa Granada
Además, las demoras y atascos repercuten en la imagen del destino, lo que preocupa a asociaciones turísticas que temen una caída de visitantes en plena temporada de otoño.
El comercio local tampoco escapa a las consecuencias. Los empresarios alertan de que los costes logísticos han aumentado, ya que los proveedores tardan más en llegar y los transportistas deben recorrer rutas más largas. A esto se suma el riesgo de retrasos en entregas de mercancías perecederas, especialmente frutas y hortalizas, productos clave en la economía de la costa.
Restaurantes, gasolineras y pequeños negocios ubicados en las inmediaciones del tramo cortado perciben también una disminución en el flujo de clientes que antes transitaban por la autovía.
Malestar en los municipios afectados
Los ayuntamientos de la comarca han reclamado al Gobierno una mejor coordinación y comunicación con los vecinos y empresas afectadas. Consideran insuficiente la información proporcionada y piden medidas de apoyo para paliar las pérdidas económicas que ya empiezan a registrarse.
Algunas asociaciones empresariales, por su parte, exigen bonificaciones fiscales temporales y campañas de promoción turística que compensen el descenso de visitantes.
Las autoridades de Transportes defienden la intervención como una actuación imprescindible para garantizar la seguridad de la infraestructura y evitar riesgos futuros. Reconocen, sin embargo, que el corte total de la vía genera un impacto severo a corto plazo en la economía de la comarca.
Mientras tanto, la población local vive con la incertidumbre de hasta qué punto se prolongarán las molestias y qué medidas se pondrán en marcha para minimizar el daño a sectores tan estratégicos como el turismo y el comercio.