Granada se tiñe de negro con una nueva edición del Granada Noir

El festival celebra su undécima edición con más de 30 actividades y premia la trayectoria del guionista Fernando Navarro y del fotoperiodista Juan Ferreras

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

2 min lectura

La undécima edición del festival Granada Noir vuelve a la ciudad del 3 al 9 de noviembre para celebrar la cultura negra y policíaca. El programa de este año incluye más de 30 actividades que abarcan literatura, música, cine y arte, con presentaciones, encuentros con autores, conciertos y rutas literarias.

Premios y protagonistas

En esta edición, el festival ha decidido reconocer la trayectoria del guionista y novelista Fernando Navarro con el prestigioso Premio Granada Noir. Por su parte, el fotoperiodista Juan Ferreras recibirá el Memorial Antonio Lozano en un homenaje que busca poner en valor la memoria visual de la ciudad.

El cartel de este año cuenta con la presencia de destacados autores del género como Teresa Cardona, Arantza Portabales, Pedro Martí y Rafael Cobos. A ellos se suma una notable representación de talento granadino, con nombres como Francisco Benítez, Ioana Gruia y Alfonso Salazar.

Granada Noir es una cita consolidada para los amantes del género"

Juan Ramón Ferreira

Concejal de Cultura

Una edición más diversa y participativa

El concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, ha destacado que "Granada Noir es una cita consolidada para los amantes del género y un motor que proyecta la imagen de Granada como una ciudad de talento". Además, ha señalado que estas iniciativas refuerzan el camino de la ciudad hacia la Capital Europea de la Cultura 2031.

Según el director del festival, Jesús Lens, esta edición presenta novedades importantes, ya que "Granada Noir 2025 apuesta por una programación más diversa y participativa que nunca, con actividades en espacios singulares".

El público es el verdadero protagonista de este año"

Jesús Lens

Director del Festival

La intención es clara, tal como ha relatado Lens: "El público es el verdadero protagonista de este año". Para lograrlo, se han programado "encuentros en bares, bibliotecas y lugares emblemáticos como la Casa de Mariana Pineda o la estación Alcázar Genil", con el objetivo de que la cultura se viva como una experiencia compartida.

Cine, música y homenajes

La música y el cine también tendrán un papel protagonista con un concierto de la Banda Municipal de Granada en homenaje a Paul Newman y la proyección de la película Harper. Además, regresan los 'Encuentros Especiales Cervezas Alhambra', que permitirán a autores y lectores compartir conversación y tapas en locales de la ciudad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados