Granada se inspira en las capitales culturales europeas para su proyecto de 2031
La ciudad inaugura unas jornadas con expertos de Breslavia, Graz y Lovaina para reforzar su candidatura y aprender de sus experiencias de éxito
Granada - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Granada ha inaugurado este miércoles las Jornadas Europeas de Ciudades Culturales, un espacio de reflexión y aprendizaje en torno al papel de la cultura como motor de desarrollo. El encuentro reúne a responsables políticos y expertos de distintas capitales europeas de la cultura, como Breslavia (Polonia), Graz (Austria) y Lovaina (Bélgica), además de representantes de Victoria (Malta), también candidata para 2031.
Un proyecto basado en la cooperación
El concejal de Cultura y Turismo, Juan Ramón Ferreira, ha presentado la iniciativa junto a la catedrática de la UGR y coordinadora de la Alianza Arqus, Dorothy Kelly. Ferreira ha subrayado la importancia de estas jornadas "para situar a Granada en el centro del debate cultural europeo y consolidar una candidatura que se construye desde la cooperación, el conocimiento compartido y la participación ciudadana".
La candidatura para 2031 "es una oportunidad para transformar nuestra ciudad", ha destacado el concejal. Según ha explicado, la aspiración es que el reconocimiento como Capital Europea de la Cultura 2031 sirva como un eje vertebrador duradero para lograr "una Granada más abierta, inclusiva y creativa, donde la cultura esté en el corazón de la vida urbana y en la estrategia de desarrollo económico y social".
La candidatura para 2031 es una oportunidad para transformar nuestra ciudad"
Concejal de Cultura
Experiencias de éxito europeas
Las jornadas, organizadas por el Consorcio Granada Capital Europea de la Cultura, combinan sesiones técnicas en el Salón de Comisiones del Ayuntamiento con encuentros abiertos al público en el Centro Federico García Lorca. El programa incluye mesas redondas, conferencias y diálogos con los responsables de las ciudades invitadas para que compartan sus experiencias.
La sesión inaugural ha contado con una mesa redonda con representantes de Breslavia, Capital Europea de la Cultura en 2016, en la que han participado Dominika Kawalerowicz y la doctora Kamila Kamiñska. En las siguientes ediciones se contará con la participación de las ciudades de Lovaina, Graz y Victoria.
Estrategia de internacionalización
Estos encuentros se enmarcan en la estrategia de internacionalización de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando su dimensión europea y su compromiso con la cooperación. Además, buscan "identificar buenas prácticas e iniciativas que integren la cultura en las políticas urbanas, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y la participación ciudadana como ejes fundamentales del proyecto", según ha indicado el consistorio.
Estos encuentros son una invitación a soñar juntos y a aprender de quienes ya recorrieron este camino"
Concejal de Cultura
Ferreira ha concluido afirmando que "estos encuentros son una invitación a soñar juntos y a aprender de quienes ya recorrieron este camino, para que el futuro de Granada sea también el futuro de la cultura europea".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.