Granada apuesta por la cultura para los próximos 10 años

La ciudad aprueba por consenso de los miembros del Consejo Social la Estrategia Metrópoli 2030-2040

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

3 min lectura

El Consejo Social de la Ciudad de Granada ha aprobado con el consenso de sus miembros en sesión plenaria la puesta en marcha de la Estrategia Granada-Metrópoli Horizonte 2030-2040, el gran plan de futuro que marcará las prioridades de desarrollo de la capital y su área metropolitana en los próximos 15 años. 

La iniciativa responde a la necesidad de renovar y actualizar la Estrategia 2020 “Haciendo humano lo urbano”, aprobada en 2015, con el objetivo de adaptarla a los desafíos actuales, que van desde la transición digital y ecológica, a la competitividad económica, la cohesión social y la construcción de un modelo metropolitano fuerte y equilibrado, con la cultura como elemento vertebrador.

Durante la sesión, presidida por Javier de Teresa Galván, se destacó que esta nueva hoja de ruta orientará las políticas públicas y privadas de la ciudad, además será también un pilar esencial de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031, sumando sus objetivos desde la planificación.

El documento estratégico parte de una evaluación de la Estrategia 2020, realizada con encuestas ciudadanas y la participación del Medialab UGR. Entre los principales logros se señalaron la digitalización administrativa, la proyección cultural internacional de Granada y el papel de la Universidad en el desarrollo tecnológico.

A partir de este diagnóstico, la Estrategia 2030-2040 plantea una visión renovada, para convertir Granada en una “ciudad del conocimiento”, apoyada en el binomio ciencia-cultura, en sintonía con el marco europeo de la “New European Bauhaus”.

El plan se articula en seis grandes ejes estratégicos:

  • Ciencia e innovación.
  • Cultura y creatividad, con un papel central de cara a la Capitalidad Europea 2031.

  • Gobierno abierto y proyección internacional.

  • Innovación social y convivencia.

  • Tejido productivo e infraestructuras.

  • Territorio y sostenibilidad.

    De forma transversal, se incorporan tres valores clave: igualdad, cultura y emprendimiento, garantizando que las oportunidades de desarrollo alcancen a todos los barrios y municipios del área metropolitana.

    La metodología utilizada combina un diagnóstico exhaustivo mediante DAFO, la implicación de expertos en grupos de trabajo temáticos y la participación activa de la ciudadanía a través de encuestas y consultas.

    De hecho, ya se han realizado encuentros sectoriales y talleres ciudadanos para perfilar un documento final que se ha elevado al Pleno del Consejo Social para ser ratificado por el Pleno del Ayuntamiento este mismo mes, y una vez ratificado el Consistorio podrá hacer todas las consultas y reflexiones que considere.

    Con esta estrategia, se da un paso decisivo en la consolidación de la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura en 2031. Este documento define la visión de ciudad que aspira a ser Granada en los próximos años, y además incorpora los valores, la planificación y el modelo de gobierno que Europa pide a las ciudades candidatas. La cultura, entendida como motor de cohesión, innovación y desarrollo, se sitúa en el centro de esta hoja de ruta que une a instituciones, empresas, universidad y ciudadanía en torno a un mismo propósito, proyectar una Granada moderna, sostenible y creativa, que haga de la cultura una herramienta de transformación social y de futuro consolidando nuestra aspiración para ser Capital Europea de la Cultura en 2031.