Francisco Moya, CEO de Óptima Cultura, revela cómo dar vida a los tesoros ocultos del patrimonio
La compañía española que ha revitalizado más de 60 monasterios o museos explica a Cristina López Schlichting las claves para atraer al público y hacer que el arte enamore
Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En la sacristía de la Basílica de San Juan de Dios de Granada, un tesoro del barroco español, el CEO de Óptima Cultura, Francisco Moya, ha explicado cómo su empresa está transformando el sector cultural. Con más de 60 espacios intervenidos en España, México e Italia, esta compañía se ha convertido en un referente a la hora de profesionalizar la gestión del patrimonio y hacerlo accesible a todo el mundo, aprovechando el potencial de lugares que, hasta ahora, permanecían ocultos al gran público.
La clave: el visitante en el centro
El trabajo de Óptima Cultura se centra en "profesionalizar todos los servicios de atención y de recepción de las personas", según Moya. Esto incluye desde la creación de una página web atractiva y la producción de fotografías y vídeos de calidad hasta una gestión activa de las redes sociales. Sin embargo, la clave está en el trato humano. "Es muy importante que se sienta muy bien acogido el turista", afirma, porque "la sensibilidad del turista es tremenda".
Moya defiende que para mucha gente visitar un museo o una basílica "puede parecer un rollo" por la incapacidad de hacer el arte comprensible. Su objetivo es que el visitante entienda la historia y el significado de lo que ve. "El arte, si lo entiendes, puede llegar al alma, que es lo máximo que se puede llegar a la persona", asegura. Y añade con convicción: "Como llegue ahí, te enamoras seguro y para siempre".
Tecnología para revivir la historia
Para lograr esta conexión, la empresa, que cuenta con 250 trabajadores, utiliza todas las herramientas disponibles. Desde las tradicionales audioguías hasta vídeos de realidad virtual o inteligencia artificial que permiten "traernos lo que ocurrió hace siglos". Para Moya, la "actualización de comunicación, de código de comunicación es esencial" para conectar con la sociedad de hoy.
De Granada al mundo
Un ejemplo de éxito es la propia Basílica de San Juan de Dios. Aunque muy querida en Granada, era "muy desconocida" para el turista. Hoy, es una parada obligatoria y los turistas chinos son el segundo colectivo que más la visita. Muchos visitantes, explica Moya, confiesan: "después de la Alhambra, lo que más me gustaba es la basílica". El secreto, afirma, es ofrecer comodidad de acceso, horarios adecuados y los mayores servicios posibles.
Óptima Cultura también es la impulsora de la exposición "The Mister Man", una reconstrucción hiperrealista del cuerpo de la Sábana Santa a partir de las huellas del lienzo. La idea, original de Álvaro Blanco, ha tenido un éxito extraordinario y, tras pasar por Salamanca, ahora tiene una réplica en México y la muestra original se encuentra de gira por el mundo, llegando incluso a Angola.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.