Un foro une ciencia, startups e IA para incentivar el emprendimiento en el ámbito sanitario

"El compromiso de la Junta con el fomento del emprendimiento innovador como motor de desarrollo económico y bienestar social"

Redacción COPE Granada

Granada - Publicado el

4 min lectura

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, a través de la Dirección General de Fomento del Emprendimiento y de Andalucía Emprende, ha celebrado este jueves en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS) un foro que ha congregado a un centenar de investigadores, startups, emprendedores y expertos con el objetivo de impulsar el emprendimiento en el ámbito sanitario, fomentar la transferencia de conocimiento y reforzar el posicionamiento de Granada como polo de innovación en biotecnología e Inteligencia Artificial (IA) sanitaria.

El delegado del Gobierno andaluz en Granada, Antonio Granados, ha inaugurado este encuentro resaltando "el compromiso de la Junta con el fomento del emprendimiento innovador como motor de desarrollo económico y bienestar social" y ha destacado el "papel estratégico del ecosistema del PTS en el impulso de la ciencia y la tecnología en Andalucía" y ha señalado que "la cooperación entre el sector público y privado es esencial para potenciar la competitividad empresarial en el ámbito de la salud".

La jornada, que ha sido conducida por el fundador y director de NextHealth Consulting, Julio Roca, reconocido experto en innovación y emprendimiento digital en salud, ha arrancado con la ponencia 'De la ciencia al emprendimiento', impartida por Josep Castells, de InKemia IUCT Group, quien ha compartido su experiencia en la creación de empresas biotecnológicas surgidas de la investigación científica.

A continuación, seis startups andaluzas han presentado sus modelos de negocio y sus innovaciones en biotecnología, inteligencia artificial médica, biomecánica y terapias avanzadas, según ha detallado la Junta en una nota sobre este foro.

Se trata de Atenxia y DimpHealth, que ofrecen soluciones digitales para la gestión clínica y la mejora cognitiva; Kerox Technology, que aplica IA generativa al diagnóstico; y Flamingo Biomechanical Lab, que desarrolla tecnología para rehabilitación física. A ellas se han sumado Duponte Group, que trabaja en terapias para enfermedades crónicas; y Cobiomic, especializada en medicina personalizada, que ha sido reconocida por su alto potencial.

En el panel 'IA que impulsa la innovación en salud', expertos del ámbito académico, empresarial e industrial han debatido sobre el impacto de la inteligencia artificial en el diagnóstico, la gestión hospitalaria y el diseño de tratamientos personalizados, así como los retos éticos y regulatorios asociados.

La jornada ha concluido con una sesión dedicada a las estrategias de financiación para proyectos innovadores, en la que se han presentado las principales líneas de apoyo público a startups tecnológicas. Cada uno de los paneles y sesiones que han conformado el programa de este foro, ha contado con la participación de destacados, que han debatido sobre las distintas temáticas que se han abordado.

El panel 'IA que impulsa la innovación en salud' ha contado con el director de AI Granada Research & Innovation (Fundación AI Granada), José Luis Dessy Martínez, quien ha analizado el impacto del ecosistema andaluz de IA en la transferencia tecnológica; el socio fundador y CEO de Kerox Technology, Ignacio Gómez, que ha expuesto cómo la IA generativa está revolucionando el diagnóstico y la investigación biomédica; y el catedrático de la Universidad de Granada, director del CoDaS Lab y cofundador de Datharsis, José Camacho, que ha dado una visión académica sobre el desarrollo de algoritmos avanzados aplicados a la salud; y la directora de Innovación en Fenin, Pilar Navarro, quien ha ofrecido la perspectiva de la industria de tecnología sanitaria, destacando el valor de la colaboración público-privada para acelerar la adopción de estas herramientas.

Por su parte, la sesión 'Estrategias de financiación para innovadores en salud', ha contado con representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Andalucía Trade y el subdirector general adjunto de la Secretaría General de Fomento de la Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Adolfo Francisco Barrios, quienes han presentado las principales líneas de apoyo financiero y programas públicos destinados a impulsar startups y proyectos de base tecnológica. Los ponentes han destacado la importancia de la inversión en innovación como motor de crecimiento económico y competitividad, ofreciendo claves prácticas para acceder a fondos nacionales y europeos.

El evento, que también ha tenido una destacada representación institucional entre quienes ha estado los delegados territoriales de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, y de Salud y Consumo de la Junta en Granada, María José Martín e Indalecio Sánchez-Montesinos, ha culminado con una animada sesión de trabajo en red, que ha facilitado el contacto directo entre profesionales, emprendedores e inversores, generando sinergias y nuevas oportunidades de colaboración en el ecosistema sanitario andaluz.

Organizado por Andalucía Emprende y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, en colaboración con la Fundación PTS, el evento ha reafirmado el compromiso de la Junta de Andalucía con la promoción del talento, la innovación y la creación de empleo cualificado en sectores estratégicos de futuro.