La Diputación de Granada rediseña la gestión de residuos para los municipios
El nuevo sistema provincial busca mejorar la eficiencia y sostenibilidad, ofreciendo apoyo especialmente a los pueblos más pequeños para cumplir la ley
Granada - Publicado el
2 min lectura
El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, junto al diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, ha presidido una jornada informativa con alcaldes y concejales de 144 municipios de la provincia. En el encuentro se han explicado los pasos para la adhesión al nuevo Servicio Provincial de Recogida de Residuos Municipales, que busca mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la cooperación intermunicipal en esta materia.
Rodríguez ha destacado que la iniciativa supone un “paso decisivo hacia una gestión más eficiente, solidaria y sostenible”. El objetivo es que todos los municipios, “especialmente los más pequeños”, puedan ofrecer a sus vecinos un “servicio de calidad, moderno y respetuoso con el medio ambiente”. En este sentido, ha añadido que “la Diputación asume su papel de apoyo y coordinación, garantizando que ningún municipio quede atrás en la transición hacia una economía circular real”.
La Diputación asume su papel de apoyo y coordinación, garantizando que ningún municipio quede atrás en la transición hacia una economía circular real"
Presidente de la Diputación
Un modelo de adhesión voluntaria
La adhesión a esta iniciativa es totalmente voluntaria. Durante la jornada se han expuesto los aspectos clave del modelo, que incluye opciones desde la recogida integral hasta la gestión de puntos limpios y recogidas especiales. Los ayuntamientos interesados deberán aprobar la delegación de competencias antes del 31 de diciembre de 2025 para poder formar parte del servicio.
Estrategia de economía circular
La creación de este servicio se basa en la Ordenanza Reguladora aprobada definitivamente por el Pleno el pasado 25 de septiembre. La medida se integra en la estrategia provincial del agua, los residuos y la economía circular impulsada por la Diputación, que persigue “una gestión más eficiente y solidaria entre municipios, la optimización de recursos y la reducción de emisiones”.
El presidente ha calificado la iniciativa como un “ejemplo claro de cómo la cooperación entre administraciones puede traducirse en soluciones eficaces para los problemas comunes”. El encuentro ha servido para avanzar en un modelo de gestión común que pretende convertir a Granada en un “referente provincial en materia de economía circular y colaboración institucional”.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.