Más detalles sobre la zona de bajas emisiones: en octubre comienzan las multas
En los últimos meses se han enviado cartas informativas a 32.000 vehículos
Granada - Publicado el
4 min lectura
La entrada en vigor con sanciones el 1 de octubre de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada capital está conllevando un refuerzo de las actividades comunicativas en relación con este proyecto por parte del Ayuntamiento de esta ciudad andaluza, las cuales se han incrementado para el último tramo de septiembre.
Fuentes del consistorio granadino han apuntado a Europa Press que las acciones de comunicación, que se han venido desarrollando con asociaciones y centros hospitalarios, entre otros agentes, tienen como fin último aclarar "el por qué" de esta medida, que pasa por una mejora de la salud pública y la calidad del aire, conforme a lo que estipula la normativa estatal y europea.
Sobre esa base, las exenciones que se han articulado para aquellos vehículos censados fuera de Granada capital que tengan que entrar en la ciudad desde la corona metropolitana sin etiqueta ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT), que son a los que afecta la medida, con una área de acción que abarca buena parte del término de la capital granadina, hará que una buena parte de ellos pueda acceder sin ser sancionados.
Todo ello sobre la base de un "equilibrio" entre cumplimiento de la norma y cuidado de las situaciones que puedan afectar a los colectivos más vulnerables, y partiendo de que en líneas generales se invita al conjunto de la población a ir priorizando el transporte público, que se refuerza en sus conexiones con alrededor de una quincena municipios del cinturón, sobre el vehículo privado.
Desde el Ayuntamiento en los últimos meses se han enviado cartas informativas a 32.000 vehículos, y se han reforzado los parking habilitados. Junto a los once de borde, hay 35 adicionales, todos los cuales van a permitir a los vehículos que no pueden entrar en la ZBE hacerlo como medida alternativa, siempre que permanezcan estacionados en ellos un mínimo de una hora.
En cuanto a las campañas sectoriales, especial énfasis se ha puesto en hospitales y centros sanitarios, donde son habituales estos días páginas impresas con información y un PDF que lleva a una ampliación de los datos y a la web oficial en la que, introduciéndose la matrícula del vehículo correspondiente, el usuario puede saber si tiene o no el correspondiente certificado ambiental, conforme a los datos de los que dispone la DGT.
Cabe señalar en este punto que el Clínico San Cecilio y el Vithas Granada son hospitales que quedan fuera del perímetro de la ZBE. Quien acceda a los hospitales que sí están dentro del perímetro y no haga uso del parking habilitado en la zona, con el correspondiente documento sellado por el centro hospitalario, podrá luego presentarlo en el Ayuntamiento para evitar la sanción.
Otras asociaciones con los que se han desarrollado encuentros han sido las de talleres mecánicos, comercio y hostelería, junto con las vecinales, entre otras, así como con ayuntamientos del área metropolitana de Granada, han precisado desde el Ayuntamiento de la capital granadina, que tiene prácticamente al cien por cien la señalización necesaria habilitada para el 1 de octubre.
A finales del pasado agosto, el Ayuntamiento de Granada informaba en una nota de prensa de que la ZBE se trata de un proyecto enmarcado en la normativa estatal y europea de calidad del aire que tiene el objetivo de reducir en tres años las emisiones de óxidos de nitrógeno en 23.021 kilos (un 32 por ciento) y en 2.485 kilos las partículas en suspensión (un 34 por ciento) que genera el tráfico en la ciudad de Granada en un periodo de tres años.
Además, aspira a reducir en un 26 por ciento las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con el tráfico que, aunque no vinculadas directamente a la calidad del aire, contribuirán al cumplimiento de los compromisos climáticos locales y nacionales.
Estos objetivos de reducción de contaminantes se conseguirán con una transición durante dichos tres años, plazo en el que la medida se revisará para poder ser replanteada en función de sus resultados, de un ocho por ciento de los vehículos que circulan por la ciudad hacia otros modos de transporte más sostenible, como el bus urbano e interurbano, el metro, los vehículos de movilidad unipersonales o la movilidad activa (peatonal y ciclista).ADAPTACIÓN A LA NUEVA NORMATIVA
Tras meses de trabajo, señalización y campañas informativas, el tramo final de su implantación progresiva llega el próximo 1 de octubre, con la entrada en vigor del periodo sancionador, justo un año después de que se activara en fase informativa y una vez que la ciudad y los vecinos han tenido "tiempo de adaptación a la nueva normativa", resaltaron desde el consistorio granadino.
Así, con el objetivo de "garantizar una aplicación eficaz y cercana", el Ayuntamiento anunciaba el refuerzo durante este mes de la campaña de comunicación sobre la ZBE, que se difunde tanto en medios como en redes sociales.
Sobre la lista blanca de excepciones, se contemplan casos específicos como el de los mayores de 67 años del área metropolitana, quienes han solicitado mayoritariamente autorizaciones para el uso de vehículos considerados altamente contaminantes de acuerdo con la normativa europea.