CULTURA
CONCIERTO DE INAUGURACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL CENTRO CULTURAL DEL ARZOBISPADO 2021-2022
Será el próximo día 6 de octubre a las 20:00 horas. Se accederá al claustro de 19.15 a 19.50h

Inauguración centro cultural nuevo inicio
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
PROGRAMA
Preludio y allemande de la Suite 6 para cello solo J. S. Bach
Adagio de Xerxes G. F. Haendel
El cisne Saint Saens
Sonata para cello y piano, mov. 1, 2 y 3 Shostakovich
Vocalise Rachmaninov
CURRÍCULA
ÁLVARO PEREGRINA
Formado en España y en la Musik Hochschule de Basilea con los profesores Guillermo Pastrana, Rafael Rosenfeld y Gabriel Delgado, el cellista granadino Álvaro Peregrina ha actuado en salas de toda España, Suiza, Francia, Italia, Rumanía, Marruecos y China en recitales de violoncello, música de cámara y con diversas orquestas.
Ha obtenido el premio especial del jurado en el II concurso internacional “Soncello” y el segundo premio en el IV concurso nacional de música de cámara “Música Viva”. Su producción musical no se limita sólo a la música clásica, pues Álvaro Peregrina ha participado en diversos espectáculos de teatro, flamenco y fusión, compartiendo escenario con Miguel Ríos, Antonio Canales, Juan Andrés Maya, Mariola Cantarero, Il Divo y el ganador de dos premios Grammy Dana Leong.
Ha sido primer violonchelo de la Orquesta Joven Andaluza, Orquesta de la Universidad de Granada y Joven Orquesta Sinfónica de Granada entre otras. Ha trabajado con algunas de las batutas internacionales más destacadas como Pablo Heras, José de Eusebio, Carlos Mena, einz Holliger, Josep Vicent, Sergey Malov y Edmon Levon.
En la actualidad toca un raro instrumento de Antonio Calacce de 1760 y compagina sus estudios en la Fundación Baremboim-Said y el Centro Superior de Música Katarina Gurska, de la mano del profesor Pavel Gomziakov, con numerosas colaboraciones con la Orquesta Ciudad de Granada y la Orquesta Sinfónica de Málaga.
HÉCTOR ELIEL MÁRQUEZ
Catedrático del RCSM Victoria Eugenia de Granada, es natural de esta misma ciudad, donde tituló como Profesor superior de piano y realizó estudios superiores de composición, tras lo cual finalizó un postgrado con Edoardo Torbianelli (fortepiano) en la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). Como pianista acompañante cuenta con una amplia experiencia concertística; y ha trabajado en diversos cursos internacionales de canto, acompañando las clases de reconocidos profesores como Gerd Türk, Nancy Argenta, Janet Williams, Carlos Chausson, etc.
Es director del Coro de la OCG, de la Schola Pueri Cantores de la Catedral de Granada, miembro y arreglista del octeto vocal Sietemásuno, director musical de la compañía de ópera La Voz Humana, y fundador y director de Numen Ensemble.
Como compositor, la mayor parte de su obra es música vocal, destacando el estreno de su cantata La madre por la Orquesta Ciudad de Granada en 2015, de su ópera Gilgamesh por la Orquesta Joven de Andalucía en 2017 y dos primeros premios internacionales de composición de música coral (Luis Morondo, 2011, y Alberto Grau, 2017). Además es titulado en Órgano y licenciado en Derecho.