La campaña de la chirimoya prevé una recolección de unas 45.000 toneladas
Las temperaturas más cálidas hacen que en alrededor de "un mes o mes y medio" todo el mango tenga que estar recogido
Primeros chirimoyos de la cosecha en tienda
Granada - Publicado el
1 min lectura
La campaña de recolección de la chirimoya en la Costa Tropical, en la provincia de Granada, prevé una producción de unas 45.000 toneladas de la variedad Fino de Jete hasta aproximadamente mayo de 2026, una extensión temporal en la recogida que no era habitual en un pasado reciente pero que ahora sí lo es a causa del aumento de las temperaturas.
Así lo ha indicado el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Chirimoya de la Costa Tropical, Antonio Rodríguez, quien ha explicado que estas cifras, similares a las de las campañas anteriores, consolidan a la comunidad autónoma andaluza como la principal productora de Europa, con recolección en chirimoyos de los entornos de Almuñécar y Motril, en el litoral granadino.
La razón de las modificaciones temporales para la recolección de los frutos tropicales "es la temperatura", de ahí que en la línea contraria haya que recoger "todos los mangos a la vez". Frutas Los Cursos, la empresa de Rodríguez, abría la campaña de la chirimoya, de la que espera recoger entre siete y ocho millones de frutas, el pasado 20 de agosto, mientras que el mango, con una producción prevista de entre seis y siete millones, empezaba a recogerlo este pasado lunes.
Precisamente por la evolución de la climatología, las temperaturas más cálidas hacen que en alrededor de "un mes o mes y medio" todo el mango tenga que estar recogido. Más se prolongará la campaña del aguacate, con una producción prevista en esta empresa de unos nueve millones hasta el verano del año que viene.