The Mistery Man se expondrá en el Tesoro de la Virgen de las Angustias

Manuel Amador también ha dado a conocer en COPE que los traslados de las imágenes para la exposición Kerigma, que se celebrará en la Catedral en 2026, se efectuarán en dos jornadas

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

2 min lectura

El próximo viernes 7 de diciembre se inaugurará la exposición The Mistery Man en el Tesoro de la Virgen de las Angustias, exposición permanente que se puede visitar en el antiguo Hospital de la Hermandad de la Virgen de las Angustias, edificio anexo a la Basílica de la Patrona de Granada. La muestra permanecerá abierta hasta el 14 de diciembre, para viajar posteriormente a Miami. Con este motivo ha estado en COPE Manuel Alejandro Amador Moya, comisario de la exposición permanente El Tesoro de la Virgen, que se inauguró el pasado mes de mayo y en la que durante estas jornadas se integrará The Mistery Man

escultura hiperealista

La pieza central de The Mistery Man es una escultura hiperrealista que muestra el cuerpo del hombre que fue envuelto con la célebre Sábana Santa de Turín, fruto de un minucioso y sobrecogedor estudio. Estará acompañada por una escultura que representa el tipo iconográfico del Ecce Homo, obra del escultor zamorano Ricardo Flecha, un facsímil de la Sábana Santa, que es reproducción exacta del célebre lienzo de Turín; y una "experiencia VR, una inmersión virtual que te transportará a los momentos más intensos de la Pasión de Cristo". Todo ello se expondrá en la Sala de Cristo Sacerdote del Tesoro de la Virgen de las Angustias.

kerigma

Además, Manuel Amador, en su calidad de Comisario de Kerigma, la exposición que conmemora el Centenario de la Federación de Cofradías de Granada y que tendrá lugar entre los meses de mayo y octubre-noviembre de 2026 en la Catedral, ha informado de algunos de los detalles de esta muestra, que albergará más de un centenar de piezas que muestran la historia de la Semana Santa de Granada, informando también que los traslados de las imágenes a las que rinden culto las cofradías que formarán parte de la muestra se harán finalmente en dos días. Así, el 26 de abril se llevarán aquellas que se exhiban en sus pasos y que serán llevadas en ellos hasta el templo metropolitano, y el 9 de mayo las que se trasladen en andas.

La entrevista en la que Manuel Alejandro Amador Moya informa sobre todos estos y otros asuntos de interés, corresponde al audio que acompaña esta información.