Estos son los próximos estrenos de la Virgen de la Luz de la Cofradía del Trabajo (GALERÍA GRÁFICA)
La titular mariana de la Hermandad de la Parroquia del Corpus Christi será coronada en 2028
Nuevo diseño de Palio para la Virgen de la Luz
Granada - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
El 27 de mayo de 2028 será coronada canónicamente la Virgen de la Luz. Con este motivo su cofradía está trabajando en remodelar su paso de palio. Ya se conoce cómo será la corona, que ha sido diseñada por Álvaro Abril. En ella están presentes diversos símbolos. Según informa la corporación penitente, será de estilo “barroco predominantemente, se traza esta presea para ser ejecutada en joyería, en la que las piedras preciosas en color rojo dan una nota de color al oro, colores característicos de la Virgen de la Luz”.
Una gran custodia
La Hermandad del Trabajo también ha adelantado que su advocación es “la que sirve como fuente de inspiración a la pieza, siendo redonda en su silueta y que viene a recordarnos en su concepción a una gran custodia, símbolo de la sede canónica, la parroquia del Corpus Christi del Zaidín. En el centro, y en el interior del canasto, un espejo centra la atención y sirve de eje de donde parten dos ráfagas de rayos concéntricas, a modo de un gran haz de luz, donde simbólicamente se alternan elementos eucarísticos como las uvas y las espigas en alusión a la iglesia donde se venera la imagen, y varas de azucenas recordando a nuestra Catedral de la Encarnación, ya que será el lugar de esta efeméride y realizada dentro del marco de los actos del V Centenario de la misma".
Las seis parroquias del Zaidín
Entre los aspecto destacados se encuentra que "el canasto quiere ser una oda simbólica del barrio del Zaidín y la que será su primera imagen coronada canónicamente, de ahí que en sus seis capillas quedan representadas todas las parroquias del barrio. En la central, la propia de la Hermandad, con la custodia procesional del Corpus del Zaidín, sostenida por los arcángeles San Miguel y el Santo Ángel Custodio. A sendos lados aparecen María Auxiliadora y Nuestra Señora de los Dolores, quedando la parte trasera reservada a las representaciones de la Inmaculada Niña, San Juan María Vianney y San Pío X".
El Papa, el Arzobispo, las hermandades del barrio y el puente romano
Las capillas mencionadas "se alternan entre pabellones reales o doseletes que custodian a los característicos leones del puente romano, símbolo de realeza y de poder, y que representan el nexo de unión entre su barrio y la ciudad, y que sostienen los escudos heráldicos de Excmo. Sr. Arzobispo D. José María Gil Tamayo, quien coronará a Nuestra Señora de la Luz, el del papa León XIV y los del rey Felipe VI y el de la ciudad que cobija a esta devoción, la de Granada". Sobre estos escudos se situarán "cuatro de los seis imperiales contienen óvalos donde irán también representadas las cuatro hermandades del Zaidín, con los escudos de la Hermandad de los Salesianos, la Lanzada, la Resurrección y la propia del Trabajo. Coronando el canasto y sostenido por los seis imperiales aparece un orbe donde se inscribe la leyenda en latín: EGO SUM LUX MUNDI". También habrá "otros motivos como guirnaldas de granadas o cuerpos de la abundancia se insertan en las capillas arquitectónicas que cobijan las imágenes, y que poseen fondos de celosía para dar un aspecto más grácil y etéreo a la corona, y algunos detalles en su basamento en estilo mudéjar entroncan con el diseño del paso de palio de Nuestra Señora de la Luz”.
palio y manto
La Virgen de la Luz también estrenará para esta significativa jornada un nuevo palio. Será según el diseño de Rafael de Rueda y el encargado de bordarlo es Jesús Rosado. La custodia será uno de los argumentos fundamentales de esta obra de arte, estando representada en su techo de palio. También será nuevo el manto. En este caso Juan Antonio Galdón ha sido el encargado de su diseño y el bordado estará a cargo de Antonio Moreno. Esta obra de arte es de "estilo barroco. Presenta una gran cenefa perimetral de curvas y contra curvas de rica ornamentación vegetal. El dibujo está compuesto a base de hojarasca, roleos, flores y caracolillos entremezclándose para formar un conjunto armónico. En la parte central posterior el dibujo sube de manera simétrica en forma triangular con una profusión de motivos vegetales, tallos, volutas y hojas de acanto culminando el conjunto en una gran flor con pistilos. Las vistas del manto no siguen el diseño de la cenefa perimetral sino que se desarrollan de manera asimétrica y decreciente hasta el centro".
Renovación del contrato de la banda del palio
La Virgen de la Luz volverá a estar acompañada en los próximos tres años por la Banda Felipe Moreno de Cúllar Vega, según el acuerdo alcanzado entre la agrupación artística y la Cofradía del Trabajo. Por tanto, hasta 2028 esta banda cerrará el cortejo de su estación de penitencia del Lunes Santo.
Diseño de la nueva Corona para la Virgen de la Luz
Diseño del nuevo manto de la Virgen de la Luz
Nuevo frontal de las bambalinas del nuevo palio de la Virgen de la Luz
Nuevo faldón delantero del paso de palio de la Virgen de la Luz