Todo lo que debes de conocer sobre el concierto de campanas que este viernes ha organizado la Cofradía del Rescate

Se escucharán 26 campanarios y más de 90 campanas

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Cofradía del Rescate cumple un siglo el próximo viernes, 26 de septiembre. Durante todo este año se están celebrando distintos actos conmemorativos de este Centenario, entre los que llaman la atención los programados para esta jornada, que comenzará con la celebración de la Eucaristía (20 h.) en la Parroquia de la Magdalena, sede de la corporación. Posteriormente, a las 22 h., se iniciará un concierto de campanas que promete ser espectacular y que también pretende ser una "ofrenda sonora de la cofradía a la Patrona de la ciudad, la Virgen de las Angustias", que saldrá en procesión el domingo posterior. Tendrá una duración de 45 minutos y recordará un acontecimiento similar que tuvo lugar en 1992, entonces promovido por la Universidad de Granada

"amores et clamat"

Llorenç Barber es uno de los artífices de este acontecimiento. Se trata del mismo artista que llevó a cabo el concierto de 1992. El valenciano es escritor, investigador, docente, músico e inventor de instrumentos como el campanario portativo. Ha sido director del Aula de Música de la Universidad Complutense de Madrid y es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Cataluña. Ha realizado conciertos similares en ciudades como Lisboa, Salzburgo, Barcelona, Salamanca o Roma, donde fue convocado por el Papa San Juan Pablo II para anunciar el Año Jubilar de 1999. Para este concierto en Granada ha compuesto una partitura que será estrenada en esta jornada. Se titulará Amores et Clamat. Contará con la colaboración de Montserrat Palacios, su habitual colaboradora, y con más de 100 voluntarios que se situarán en 26 campanarios, para hacer tañer más de 90 campanas.

los 26 campanarios

Este es el listado de los campanarios que serán protagonistas de este concierto: Catedral (que será el epicentro del concierto), San Jerónimo, San Juan de Dios, Santos Justo y Pastor, Sagrado Corazón, San Andrés, San Ildefonso, San José, San Nicolás, San Gregorio Magno, Salvador, San Bernardo, San Pedro y San Pablo, Santa Ana, Torres de la Vela, San Cecilio, Comendadoras de Santiago, Parroquia de Santa Escolástica (Santo Domingo), Angustias, San Matías, San José de Calasanz, Chancillería (TSJA), San Antón, Magdalena, Gracia y Siervas del Evangelio. Los ensayos comenzaron el 13 de septiembre.

las campanas récord

La campana más grande que se podrá escuchar pesa más de seis mil kilos y tiene un diámetro que supera los dos metros. Está en la Catedral. La más pequeña es la del Salvador, que pesa 3 kilos. La campana más antigua data de 1495 y también se encuentra en la Catedral, y la más moderna, en Santa Ana, fue fundida en 2006.

¿dónde escuchar el concierto?

Los lugares recomendados para poder disfrutar de este concierto son los miradores en torno al valle del Darro y el centro de la ciudad. Otra propuesta es ir paseando para escuchar este histórico acontecimiento.

En el audio que acompaña esta información, el Comisario del Centenario de la Cofradía del Rescate, Luis Ignacio Fernández-Aragón, ofrece más detalles sobre este concierto de campanas. Este acontecimiento cuenta con la colaboración del Arzobispado, el Cabildo de la Catedral, la Junta de Andalucía, la Diputación, el Ayuntamiento y el Patronato de la Alhambra.