Conoce todos los detalles de los trajes de los seises de Granada que hoy ha bendecido el Arzobispo y cuándo danzarán

El Cabildo de la Catedral, por iniciativa de Monseñor Gil Tamayo, y Artisplendore han recuperado esta tradición

Jorge de la Chica

Granada - Publicado el

3 min lectura

Este Corpus 2025 pasará a la historia por la recuperación de los seises de la Catedral. Con el nombre de seises se denominaban a los coros infantiles que intervenían en las funciones litúrgicas de las catedrales y que en algunas ocasiones, como sucedió en la seo granadina, también danzaban. Las primeras noticias que se tienen en Granada sobre este particular datan de 1520. El baile y el canto eran su principal función. Pero durante el mandato del Arzobispo D. Pedro de Castro (1546-1576) se prohibieron las danzas. En 1920, tanto los seises de la Catedral, como los de la Capilla Real, desaparecieron, coincidiendo con el derribo de la vivienda donde recibían la instrucción necesaria y tenían su residencia, lo que tuvo lugar en el marco de las operaciones urbanísticas que entonces se desarrollaron en la calle Oficios. Entre los años 1989 y 1999, Juan Bédmar recuperó esta figura para participar en la procesión del Corpus, con estudiantes del Colegio de los Escolapios. La profesora Pilar Bertos y el concejal José Miguel Castillo, colaboraron entonces con el folklorista.

d. josé maría gil promueve su recuperación

El Arzobispo de Granada, Monseñor Gil Tamayo, ha sido el encargado de promover que esta recuperación. Según el mismo manifestó, recogió así la sugerencia de una devota que asistía a la procesión del Corpus del año pasado. Para ello comisionó al Canónigo, D. David Salcedo, quien junto con la empresa Astisplendore han llevado a cabo esta iniciativa en el tiempo récord de apenas un año. El eclesiástico y Manuel Gabarrón, de la citada empresa, han participado en la entrevista cuyo audio acompaña esta información. Para ello han contado con la participación de alumnos del Colegio Virgen de Gracia y el asesoramiento musical de Héctor Eliel, director de los Pueri Cantores de la Catedral.

Durante los últimos meses, los aspirantes a seises han estado ensayando las danzas y han aprendido a tocar las castañuelas, gracias a la labor de sus profesores. Mientras, el equipo de investigadores de Artisplendore se ha encargado de recuperar los más fidedignamente posible los trajes que este lunes 16 de junio han sido bendecidos por el Arzobispo. Los documentos encontrados describen los tejidos como de seda, con hilo de plata, y a través de una empresa valenciana se han encontrado estos tejidos que se han enriquecido con moiré. Partiendo también de antiguos documentos, se han confeccionado los patrones, de cuya confección se ha encargado Elena Burgos. Los zapatos han sido realizados por Manuel Muñoz y los sombreros, basados en los de los seises de Guadix, han sido obra de Antonio García. La heráldica del Arzobispo está en la banda que sujeta el jubón y la de Cabildo de la Catedral, en el mencionado sombrero.

dos modelos para cuatro festividades

Se han realizado dos modelos. Uno con tono predominante rojo, será el que se utilice para las festividades de San Cecilio y el Corpus y otro con tono principalmente azul para la Virgen de las Angustias y la Inmaculada. El próximo Jueves de Corpus harán su primera aparición pública. Danzarán ante el Santísimo tras la celebración Eucaristía de la Catedral, prevista para las 9 h. que que antecede a la procesión. Estarán acompañados por la organista de la Catedral, Concepción Fernández, y los Pueri Cantaores. Para esta ocasión, Héctor Heliel ha puesto música a un texto de Santo Tomás. Volverán a danzar el Domingo de la festividad litúrgica del Corpus, tras la Misa Estacional (19 h.). En ambos casos antecederán a la custodia durante la procesión, abriendo su cortejo un pertiguero.

Jorge de la Chica

Trajes de los seises de la Catedral de Granada