AGENDA COFRADE FIN DE SEMANA: Procesiones, exposiciones, concierto, mesa redonda y proyección de un documental
Las cofradías de Granada han previsto un intenso programa de actividades religiosas y culturales
Exposición del Centenario de la reorganización de la Cofradía de la Soledad de San Jerónimo
Granada - Publicado el
3 min lectura
Viernes, 3 de octubre
11 a 14 y 18 a 21 h. Palacio de los Condes de Gabia. Exposición Deus Caritas Est: Rescate, que tiene lugar con motivo del I Centenario de la Fundación de la Cofradía del Rescate.
17 a 20 h. Convento Carmelitas Calzadas. Muestra de Arte Colaborativa organizada por la Cofradía de la Humildad con motivo de su centenario. Permanecerá abierta en este horario hasta el 13 de octubre.
20 h. Monasterio de San Jerónimo. Concierto Clausura de la Exposición con motivo del I Centenario de la reorganización de la Hermandad del Descendimiento del Señor y la Soledad, con la intervención de la Banda San Sebastián de Padul y la Asociación Musical GranaMusic.
Sábado, 4 de octubre
11 h. Fundación Rodríguez Acosta. Mesa Redonda: Religiosidad popular y cofradías - Pasado y presente de una realidad viva y compleja. Coordina: Miguel Luis López Guadalupe. Participan los profesores María Dolores Blanda, María del Carmen Castilla, Francisco Javier Crespo y Juan Jesús López-Guadalupe.
11 a 14 y 18 a 21 h. Palacio de los Condes de Gabia. Último día para visitar la exposición Deus Caritas Est: Rescate, que tiene lugar con motivo del I Centenario de la Fundación de la Cofradía del Rescate.
12 h. Cine Madrigal. Proyección del documental XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Santa María de la Alhambra. Producción dirigida por José Antonio Murcia con el título Coronación, 25 años de Alhambra Coronada. El acceso a la sala será libre, hasta completar el aforo de la sala.
17 a 20 h. Convento Carmelitas Calzadas. Muestra de Arte Colaborativa organizada por la Cofradía de la Humildad con motivo de su centenario. Permanecerá abierta en este horario hasta el 13 de octubre.
17:30 h. Parroquia de San José de Calasanz. Procesión extraordinaria con motivo del 25 Aniversario de la peregrinación a Roma de la Virgen del Mayor Dolor. Itinerario: Paseo de los Basilios, Puente Romano, Plaza del Humilladero, Carrera de la Virgen, Plaza Bibataubín, Plaza Mariana Pineda, San Matías, Jesús y María, Plaza de Santo Domingo, Fray Luis de Granada, Callejón de Santo Domingo, Plaza de los Campos, Cuesta de Aixa, Ancha de la Virgen, Carrera de la Virgen, Plaza del Humilladero, Puente Romano y Paseo de los Basilios. El retorno a su templo está previsto a las 23 h. Participarán la Banda de CC y TT la Victoria y la de música de San Isidro de Armilla.
18:30 h. Parroquia de San Juan de Letrán. Salida de la Virgen del Amor y el Trabajo. Horarios intermedios: 18:50 Casa de Hermandad de la Alhambra, 19:20 Plaza Madre de los Ferroviarios, 20 h. Calle Tórtola y regreso a su templo 21:30 h.
19:15 h. Parroquia de Santa María Magdalena. Procesión de la Virgen de la Cabeza. Itinerario: Placeta de Nuestro Padre Jesús del Rescate, Puentezuelas, Paz, Jaúdenes, Marqués de Gerona, Plaza de las Pasiegas, Pie de la Torre, Plaza de la Romanilla, Capuchinas, Plaza de la Trinidad, Santa Teresa, San Miguel Alta, Jardines, Puentezuelas, Placeta Nuestro Padre Jesús del Rescate. El regreso a su templo está previsto a las 21:30 h., Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena.
Domingo, 5 de octubre
17 a 20 h. Convento Carmelitas Calzadas. Muestra de Arte Colaborativa organizada por la Cofradía de la Humildad con motivo de su centenario. Permanecerá abierta en este horario hasta el 13 de octubre.