La revolución del láser llega a Granada para tratar la hiperplasia de próstata
El Hospital Vitas Granada incorpora una técnica mínimamente invasiva que permite una recuperación más rápida y duradera para esta frecuente patología masculina
Granada - Publicado el
2 min lectura
La hiperplasia prostática benigna, conocida comúnmente como el aumento del tamaño de la próstata, es una patología que afecta a la mitad de los hombres mayores de 50 años y a más del 80% a partir de los 70. Este crecimiento natural comprime la uretra, dificultando la micción y el vaciado de la vejiga, lo que puede afectar a la calidad de vida. Así lo ha explicado el doctor Santiago Chivas, urólogo del Hospital Vitas Granada y uno de los pocos especialistas de la ciudad en esta técnica.
Síntomas a los que prestar atención
Los síntomas aparecen de forma progresiva. Según el doctor, al principio se puede notar que "se tarda más en empezar a orinar, que el chorro sale con menos fuerza, que se corta, o que hay que levantarse más veces por la noche". Con el tiempo, pueden surgir problemas más graves como la incontinencia o señales de alerta que requieren atención médica inmediata, como "el dolor o la incapacidad para orinar, sangre con la orina o infecciones con fiebre". Por ello, el especialista subraya la importancia de no normalizar estas señales y consultar cuanto antes.
Esta cirugía nos permite ofrecer una solución muy segura, muy cómoda y con resultados rápidos y duraderos"
Urólogo Vithas Granada
Una solución innovadora y mínimamente invasiva
Para los casos con síntomas avanzados, el Hospital Vitas Granada ofrece un tratamiento puntero: la cirugía con láser de Tulio. "Es una técnica mínimamente invasiva con esta tecnología muy precisa que nos va a permitir extraer todo el tejido que obstruye la salida de la orina sin necesidad de heridas ni de bisturí", detalla Chivas. Esta nucleación prostática con láser permite tratar cualquier tamaño de próstata y, gracias a su capacidad para cortar y coagular simultáneamente, reduce el sangrado y las complicaciones.
Las ventajas de esta tecnología se traducen en una recuperación mucho más rápida para el paciente, que suele requerir apenas una noche de ingreso hospitalario. La mejoría es notable desde el primer momento, permitiendo al paciente volver a su vida normal en pocos días. "Esta cirugía nos permite ofrecer una solución muy segura, muy cómoda y con resultados rápidos y duraderos", concluye el especialista, satisfecho con los resultados obtenidos.
No hay que esperar a tener síntomas para venir al urólogo"
Urólogo Vithas Granada
La importancia de las revisiones periódicas
El doctor Ochivas insiste en que las revisiones periódicas son fundamentales, ya que patologías como el cáncer de próstata pueden no presentar síntomas en sus fases iniciales. La recomendación general es empezar a partir de los 50 años, aunque se aconseja adelantarlo a los 45 o 40 si existen antecedentes familiares. "No hay que esperar a tener síntomas para venir al urólogo", recalca, añadiendo que un diagnóstico precoz del cáncer de próstata eleva las posibilidades de curación a "prácticamente el 100%".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.