De 'Wicked' a 'Sisu': los 14 estrenos que revolucionan la cartelera este fin de semana

La oferta de noviembre arranca con propuestas para todos los gustos, desde grandes musicales y cine de acción hasta dramas sociales premiados en festivales

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

El primer fin de semana de noviembre llega a los cines con una oferta cinematográfica abrumadora: un total de catorce nuevos títulos que abarcan desde el musical de gran presupuesto y la acción más descarnada hasta el drama social y la animación con mensaje. La cartelera se presenta diversa y cargada de propuestas para todo tipo de espectadores, invitando a elegir la emoción deseada.

Grandes producciones y adrenalina  

La gran protagonista es “Wicked: Parte II”, la esperada continuación del musical de Broadway que explora los orígenes del Mago de Oz. La historia retoma la relación entre Elphaba y Glinda, cuyas vidas han tomado rumbos distintos, pero que deben unirse de nuevo para salvar el futuro de Oz. La película destaca por su épica visual y una trama política que resuena con la actualidad.

La adrenalina continúa con “The Running Man”, una reinterpretación moderna de la novela de Stephen King ambientada en un futuro distópico, y con “Sisu: Camino a la venganza”, una [brutal cinta de acción finlandesa que mezcla el western con el cine bélico.

La mirada social y familiar  

El cine de conciencia social se hace notar con “Ciudad sin sueño”, que retrata la vida en un asentamiento ilegal, y la cinta de animación en stop-motion “Olivia y el terremoto invisible”. Esta última aborda el drama de un desahucio desde la imaginativa mirada de una niña, contrastando su mundo fantástico con la dureza de la realidad.

En un tono similar, “Reina Madre” explora el desarraigo de una familia inmigrante en la Francia de los 90, mientras que “Aullar”, ambientada en Málaga, narra la lucha de una madre soltera en un entorno de marginalidad.

Para las familias, la cartelera ofrece “El tigre perdido”, una aventura australiana con mensaje ecologista, y la cinta italiana “La historia de Frank y Nina”, una fábula contemporánea sobre la amistad y el crecimiento personal.

Misterios, mitos y cine de autor  

El misterio llega con “La bala”, un thriller español que conecta la Segunda Guerra Mundial con el presente a través de una investigación familiar. Por su parte, el mito de “Drácula" regresa a la gran pantalla con una nueva adaptación de gran presupuesto que, aunque es respetuosa con el clásico, no busca innovar en la historia.

La oferta se completa con dramas personales como “Jay Kelly”, del director Noah Baumbach, sobre un actor que revisa su vida; “Alpha”, un drama familiar presentado en Cannes; y la ganadora del Oso de Oro, “Sueños en Oslo”, una historia luminosa sobre el descubrimiento personal y las primeras emociones.

Temas relacionados