La UCO lanza la segunda edición del Máster en Dirección Logística 4.0 con nuevas oportunidades de especialización

La oferta es de 20 plazas y el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre

Francisco Durán

Rectorado de la Universidad de Córdoba

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

3 min lectura

La Universidad de Córdoba (UCO) ha abierto el plazo de inscripción para la segunda edición del Máster de Formación Permanente en Dirección Logística 4.0, un título propio que busca dar respuesta a la creciente demanda de profesionales cualificados en la gestión de la cadena de suministro. La oferta es de 20 plazas y el plazo de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre.

Este programa, impulsado por el Vicerrectorado de Formación Continua, Empleabilidad y Emprendimiento de la UCO, a través de su Centro de Enseñanzas Propias y de Formación Continua (Ucontinúa), está dirigido por los profesores Pablo Romero Carrillo y Amelia Zafra Gómez. Su propósito es preparar a titulados universitarios para que puedan desempeñar puestos de dirección en empresas o departamentos especializados en logística, un sector clave que atraviesa un proceso de transformación marcado por la digitalización.

La formación se desarrollará durante un año académico y está pensada tanto para profesionales en activo que deseen ampliar sus competencias, como para recién egresados que busquen mejorar sus opciones de inserción laboral. Con el fin de facilitar la conciliación con la vida profesional, las clases se impartirán de forma presencial los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

Uno de los atractivos del máster es su enfoque práctico. El alumnado trabajará con metodologías activas basadas en el análisis de casos reales y en la resolución de problemas que reproducen situaciones habituales en la dirección logística. De este modo, los estudiantes irán adquiriendo progresivamente las competencias necesarias para desempeñarse con solvencia en un entorno cada vez más complejo y competitivo.

El programa mantiene la estructura de la primera edición, organizada en cuatro grandes bloques: planificación, control y procedimientos administrativos; gestión del almacenamiento y la distribución; logística 4.0; y logística industrial y de la Defensa. Sin embargo, en esta ocasión se han introducido novedades con el objetivo de enriquecer la formación.

Entre las mejoras destacan la incorporación de docentes procedentes de empresas internacionales, que aportarán una visión práctica sobre los retos del sector. También se amplían los contenidos dedicados a materias de gran interés, como la gestión de equipos, la negociación con proveedores, los INCOTERMS o las alternativas en materia aduanera. Asimismo, se han reforzado las sesiones prácticas vinculadas a herramientas de gestión avanzadas, como las aplicaciones ERP o los sistemas de control de flotas, indispensables en compañías que operan a escala global.

La buena acogida de algunos contenidos de la primera edición ha hecho que se mantengan sin cambios. Es el caso del módulo de Logística 4.0, donde se seguirá trabajando con aplicaciones como PowerBI y KNIME, fundamentales para el análisis de grandes volúmenes de datos y la toma de decisiones estratégicas basadas en evidencias.

Otro de los apartados más singulares del programa es el dedicado a la Logística de la Defensa. En él, el alumnado podrá conocer de primera mano los procedimientos necesarios para que las empresas puedan convertirse en proveedoras del Ejército de Tierra. Las sesiones estarán a cargo de mandos militares y permitirán comprender el papel que tendrá la futura Base Logística del Ejército en Córdoba, así como su impacto en la industria auxiliar. En este módulo también está prevista la participación de empresas como Escribano, Tess Defence, General Dynamics Santa Bárbara o Isdefe, que compartirán su experiencia en la materia.

Con este máster, la UCO refuerza su apuesta por una formación especializada, adaptada a las necesidades de un sector en pleno crecimiento y transformación. Para quienes buscan dar un salto profesional en el ámbito de la logística y la gestión de la cadena de suministro, esta segunda edición se presenta como una oportunidad de adquirir competencias de alto valor y de establecer contacto directo con expertos y empresas de referencia.

Temas relacionados