Tres palacios, la Mezquita-Catedral y un museo serán los singulares espacios donde se celebrará Flora 2025

La octava edición del festival internacional de flores tendrá lugar del 13 al 23 de octubre

Europa Press

22/08/2024 El Patio de las Columnas del Palacio de Viana de Córdoba será uno de los escenarios de Flora 2024.POLITICA ANDALUCÍA ESPAÑA EUROPA CÓRDOBA SOCIEDADLAURA M. LOMBARDÍA

Toni Cruz González

Córdoba - Publicado el

4 min lectura

El Festival Internacional de las Flores, Flora 2025, que tendrá lugar del 13 al 23 de octubre, continúa enseñando los detalles de su octava edición, en la que se podrá disfrutar de instalaciones vegetales de gran formato en cinco de los patios más emblemáticos de Córdoba, en concreto los ubicados en la Mezquita-Catedral, en el Palacio de la Merced, en el Palacio de Viana, en el Palacio de Orive y en el Museo Arqueológico.

Así lo ha indicado la organización de Flora en una nota en la que ha remarcado que dichos patios institucionales servirán de emplazamiento para que artistas de fama mundial exhiban sus instalaciones 'site-specific' de gran formato.

Así el quinteto de espacios será el principal lugar de encuentro del evento que, bajo el tema 'Futuro', acogerá a miles de cordobeses, así como visitantes de todo el mundo. Por tercer año consecutivo repiten cuatro de las sedes de Flora: la Mezquita-Catedral, el Palacio de la Merced, el Palacio de Viana y el Palacio de Orive. El quinto patio participante estará ubicado en el Museo Arqueológico, espacio único que aúna historia, investigación y cultura, que vuelve a participar en el evento.

Durante los últimos meses los creadores que participarán en la octava edición de Flora han visitado la ciudad y el patio que intervendrán en octubre, con el fin de inspirarse y comenzar a trabajar en su instalación. Todos ellos coinciden en la inspiración que les transmiten estos excepcionales espacios y la cultura cordobesa.

El patio II del Museo Arqueológico de Córdoba será el escenario sobre el que la artista plástica española Paula Anta creará su instalación en Flora. "Es un lugar lleno de magia, de esos espacios de los que ya no quieres irte, porque concede una calma que hace que permanezcas allí atrapada en su serenidad, disfrutando del equilibrio del lugar, de su belleza, su historia, su arquitectura, su luz y su paz", ha explicado.

Anta ganó el Premio Pilar Citoler 2023 y ha expuesto su obra en Córdoba en varias ocasiones. "Esta instalación será un hito en mi carrera. Me siento agradecida a esta ciudad y a su gente porque, de alguna manera, me han hecho crecer como artista", ha expresado.

Por su parte, el reputado florista Wagner Kreusch visitó el Palacio de Viana y quedó cautivado por la evolución de la arquitectura de este lugar histórico. "Los laberínticos patios y sus exuberantes jardines actúan de vínculo vital entre los diversos espacios, guiando a los visitantes en un extraordinario viaje a través del tiempo. Con mi trabajo, aspiro a contribuir a la rica narrativa de este espacio, cuya historia se ha desarrollado desde el siglo XIV y refleja tanto su pasado como el diálogo mantenido entre el arte, la naturaleza y la arquitectura", ha dicho.

Entretanto, Michael Putnam, creador de Putnam Flowers y uno de los artistas florales más aclamados mundialmente, intervendrá el Patio de los Naranjos de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Para él lo más inspirador de este lugar es ver "todas las capas de historia encajadas una sobre otra. Fue mezquita y ahora catedral. Estoy obsesionado con estas capas de la historia".

El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, acogerá en el Patio del Reloj la instalación de Gabriela Salazar, conocida como La Musa de las Flores. La mexicana ha expresado durante su visita al patio que está "enamorada de los árboles de magnolia. La luz aquí dentro es hermosa. Me hace mucha ilusión trabajar en este espacio el próximo octubre".

Por su parte, el ganador de la convocatoria de Patio Talento, Ikefrana, creará su obra en el patio del Palacio de Orive. "Cuando entré por primera vez en el Patio de Orive, me llamó la atención la serenidad del espacio y su arquitectura abierta al cielo, que establece una conexión directa entre historia y naturaleza". Respecto a su futuro trabajo aquí, no ha desvelado nada, pero ha remarcado que "no existe una jerarquía visual dominante, lo que permite múltiples formas de intervención y abre posibilidades reales para el desarrollo de una instalación contemporánea".

Además, Ikefrana ha añadido que en Córdoba "existe una tradición profundamente arraigada en torno a la cultura floral, presente en la arquitectura, los usos del espacio y la vida cotidiana: aquí las flores no son un simple adorno, sino que forman parte de una identidad colectiva".