El thriller y el drama, mano a mano en los estrenos de la semana
“Extraño río” y “Adorable”, dos de las cintas más interesantes
Córdoba - Publicado el
4 min lectura
Este fin de semana llega a nuestras salas una cartelera variada, donde conviven grandes producciones internacionales con cine español y europeo más intimista. La oferta promete cubrir todos los gustos, desde el cine deportivo hasta thrillers históricos, pasando por dramas familiares y biopics artísticos.
Entre los estrenos más destacados figura The Smashing Machine, protagonizada por Dwayne Johnson como Mark Kerr, uno de los pioneros de las artes marciales mixtas. La película retrata con realismo su ascenso meteórico, la fama temprana, pero también la caída marcada por las adicciones y la presión del éxito. La relación con su mujer, interpretada por Emily Blunt, aporta una mirada íntima a la vida del luchador. Es un filme que se aleja del espectáculo habitual del género, con interpretaciones contenidas y veraces, que buscan conmover al espectador desde la autenticidad de los personajes.
The Smashing Machine
Del deporte pasamos a la intriga política con La sospecha de Sofía, thriller dirigido por Imanol Uribe y protagonizado por Aura Garrido y Álex González. Ambientada en la Guerra Fría, la cinta explora cómo la vida de Sofía y Daniel se trastoca cuando él recibe una invitación para conocer a su madre biológica en un Berlín dividido por el muro. Uribe construye una historia de espionaje que combina la tensión política con el drama personal de sus protagonistas, logrando mantener al espectador atrapado en un contexto histórico fascinante.
La sospecha de Sofía
En clave de thriller doméstico llega Parecido a un asesinato, con Blanca Suárez en el papel de Eva, una mujer que intenta recomponer su vida junto a su hija y una nueva pareja, pero cuyo pasado vuelve con la aparición de un exmarido posesivo y violento. La película ahonda en las tensiones de la violencia de género y en la fragilidad de la felicidad construida tras el trauma, con una interpretación convincente de Suárez que sostiene buena parte de la tensión narrativa.
Parecido a un asesinato
Más oscuro y arriesgado es Maleficio (La regla de Osha), un híbrido de thriller urbano y terror sobrenatural. Un joven pandillero recurre a un ritual de santería para ascender en su banda, desatando fuerzas que amenazan a su familia. El director combina el crimen con lo paranormal y consigue un resultado efectivo, aunque no impecable, que mezcla tradición de terror con un retrato crudo del mundo urbano.
Maleficio (La regla de Osha)
Agustín Díaz Yanes regresa con Un fantasma en la batalla, ambientada en los años 60 y centrada en una joven guardia civil infiltrada en ETA. La película ofrece un relato intenso sobre violencia, miedo y construcción de identidad en una España marcada por el terrorismo. Díaz Yanes, como siempre, maneja con destreza el realismo histórico y la tensión dramática, ofreciendo un filme bien construido y emocionalmente potente.
Un fantasma en la batalla
Desde Francia llega La divina Sarah Bernhardt, biopic que rinde homenaje a la legendaria actriz. La cinta explora su vida y su arte, mostrando la pasión y el sacrificio que la convirtieron en un icono teatral. Similarmente, Münter y el amor de Kandinsky aborda la relación entre dos figuras fundamentales del expresionismo alemán, Gabriele Münter y Wassily Kandinsky, explorando el amor, la creación artística y la lucha por la identidad en un contexto artístico revolucionario.
La divina Sarah Bernhardt
El cine argentino se hace presente con El sueño de Emma, relato sensible de una adolescente que recibe la oportunidad de una beca en Londres, y del proceso de adaptación de ella y su padre a la separación temporal. La película, amable y emotiva, destaca por la solidez de su elenco y su mirada cercana sobre las relaciones familiares.
El sueño de Emma,
La adolescencia y el descubrimiento personal son el centro de Extraño río, drama que sigue a Dídac, un joven que recorre el Danubio en bicicleta con su familia y cuyo encuentro con un joven misterioso altera su percepción del mundo. Dirigida por Jaume Claret Muxart y con nominación en el Festival de Venecia, la película ofrece un retrato innovador de la adolescencia, lleno de sensibilidad y reflexión.
Extraño río
Cierra la cartelera Adorable, cinta danesa premiada en Karlovy Vary, que narra la crisis de María, madre de cuatro hijos, ante la inesperada petición de divorcio de su marido. La película examina relaciones familiares, amor y autoconocimiento con una narrativa sobria y la interpretación destacada de Helga Guren, mostrando la vida cotidiana con honestidad y humanidad.
Adorable
Como puedes leer, la cartelera de este fin de semana ofrece una combinación de cine de espectáculo y cine reflexivo, con propuestas que van del realismo deportivo y el thriller político al drama familiar y la biografía artística. Una oportunidad para elegir según el ánimo del espectador, pero también para dejarse sorprender por historias bien contadas y actuaciones que merecen atención.