La Subbética se consolida como referente en astroturismo con la certificación Starlight y un ambicioso programa de actividades

Hemos hablado con Juan Ramón Valdivia sobre la programación y los retos que deben afrontar para seguir impulsando este tipo de oferta turística

Fran Durán

Córdoba - Publicado el

2 min lectura

La Comarca de la Subbética ha dado un paso decisivo para posicionarse como destino de astroturismo. Con la obtención en diciembre de 2024 de la certificación Starlight, la comarca apuesta por convertir su cielo nocturno en un recurso turístico, educativo y económico de primer nivel, integrando ocio, ciencia y cultura. 

Según Juan Ramón Valdivia, presidente de la Mancomunidad de la Subbética y alcalde de Priego de Córdoba, la certificación supone “reconocer lo que teníamos encima de nuestras cabezas”, en referencia a la calidad de sus cielos, hasta ahora poco explotada frente a otros atractivos como el Parque Natural, el Geoparque o la Vía Verde del Aceite. “No se consigue de cualquier manera”, subraya, explicando que se evaluaron hasta diez puntos de la comarca, logrando la oscuridad necesaria en ocho de ellos.

Necsitamos dinamizar actividades y que los alojamientos turísticos se conviertan en un recurso turístico más"

Juan Ramón Valdivia

Presidente de la Mancomunidad de la Subbética

El objetivo de la Mancomunidad es que el astroturismo complemente la oferta existente y fomente las pernoctaciones. “No basta con un buen alojamiento; hace falta dinamizar actividades y que los propios propietarios se conviertan en un recurso turístico”, indica Valdivia.

Programación

Entre las acciones ya en marcha, destaca el Concurso de fotografía “Cielos de la Subbética”, celebrado entre agosto y octubre de 2024, cuyo fallo tuvo lugar en la Casa Museo Lozano Sidro de Priego de Córdoba. Según el presidente, “las tres fotografías premiadas son de un nivel extraordinario y nos permitirán promocionar nuestros cielos de manera real y atractiva”.

Juan Ramón Valdivia, presidente de la Mancomunidad de la Subbética

El programa educativo “Guardianes del cielo de la Subbética” llevará talleres sobre astronomía y contaminación lumínica a escolares de Fuente Tójar, Encinas Reales y Rute, fomentando la conciencia ambiental desde la infancia. Además, se celebrará la jornada profesional “Comercialización y estructura del producto Starlight”, orientada a empresas turísticas y alojamientos, y la actividad divulgativa “Cita con las estrellas”, prevista para el 17 de abril en Carcabuey, coincidiendo con la Noche Mundial Starlight.

formación

La formación de técnicos municipales y profesionales turísticos es otra pieza clave. Valdivia explica que el reciente curso de astronomía incluyó 100 horas de formación, con salidas prácticas y participación de responsables de alojamientos, reforzando la capacidad local para integrar el astroturismo en la oferta turística. La comarca también participó en el VIII Encuentro Internacional Starlight en Soria, compartiendo experiencias y oportunidades de cooperación con otros destinos certificados.

Ofrecer un recurso como este es competir con calidad y cohesionar el turismo de norte a sur de Córdoba"

Juan Ramón Valdivia

Presidente de la Mancomunidad de la Subbética

Para la Subbética, el astroturismo es una oportunidad para descentralizar la oferta turística y competir a nivel internacional. “Ofrecer un recurso como este para el sur de la provincia no solo suma a la internacionalización, sino que permite competir con calidad y cohesionar el turismo de norte a sur de Córdoba”, señala Valdivia.

La iniciativa refuerza además el compromiso con la sostenibilidad. Los visitantes saben que deben respetar normas de conducta sobre ruido y contaminación, y el turismo que busca cielos oscuros suele ser más consciente con el medio ambiente. Así, la comarca combina patrimonio, naturaleza y desarrollo económico con la protección de sus recursos naturales.