El sistema predictivo de mantenimiento que utiliza el Ejército de Tierra gracias a la UCO se elaboró 14 años después del trabajo supuestamente plagiado
El TFG se redactó en el año 2003 y se presentó ante tribunal académico en el año 2014. El Manpredic sentó las bases para el desarrollo del SILPRE, que funcionará en la Base Logística del Ejército de Tierra
Rectorado Universidad de Córdoba
Andalucía - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Universidad de Córdoba está colaborando con un juzgado cordobés en la investigación sobre el supuesto plagio del Trabajo de Fin de Grado que dio lugar, según el denunciante (un antiguo alumno), a la elaboración del Sistema de Mantenimiento Predictivo de Plataformas Terrestres del Ejército de Tierra (Manpredic). Por el momento, el juez únicamente ha iniciado unas diligencias previas en las que ha solicitado a la Universidad de Córdoba información sobre la identidad de las personas que participaron en el tribunal académico.
Fuentes cercanas a la Universidad han confirmado a COPE que la investigación se está produciendo 22 años después de que el antiguo alumno de la UCO que ahora ha denunciado el plagio de su trabajo culminara la redacción del mismo - fue en el curso académico 2003/2004, aunque la exposición pública ante el tribunal no se produjo hasta el año 2014 (diez años después).
El uso del Manpredic por el Ejército de Tierra a través de la Universidad de Córdoba obedeció a un concurso público acotado a una línea de investigación relacionada con los intereses para la defensa. Ese proyecto, que ganó la Universidad de Córdoba, se redactó en el año 2018 y acabó poniéndose en marcha en diciembre de 2019, según apuntan fuentes conocedoras del plan. El contrato entre la Universidad de Córdoba y el Ministerio de Defensa estuvo vigente durante dos años, hasta su finalización en el año 2021. El 80% de la propiedad intelectual del proyecto corresponde a Defensa y, el 20% restante, a la UCO.
Las mismas fuentes indican que, en el trascurso del tiempo, el cambio en la tecnología ha sido sustancial, y que aquel trabajo de fin de carrera iba encaminado a un tipo de vehículos de combate distintos a los que acabaron integrando esta tecnología.
el manpredic sentó las bases para el desarrollo del silpre en la base logística
El Sistema para el Mantenimiento Predictivo de Plataformas Terrestres en el Ejército de Tierra ha sentado las bases para la posterior elaboración del sistema de logística predictiva que estará funcionando en la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). El mismo sistema, que utiliza inteligencia artificial para adelantarse a futuros errores en camiones de combate, ahora se utilizará para un sistema mucho más grande y adaptado a la logística.
En el proyecto inicial, se utilizó la información que circula por la centralita del vehículo relativa a, por ejemplo, la temperatura del motor, las revoluciones o el catalizador de diésel, y se extrajeron esos datos a través de un puerto catalizador parecido al de los vehículos convencionales. Con un dispositivo de alta tecnología, se transmitían los datos a un sistema informático que almacenaba la información y elaboraba modelo de predicción de averías.
Ahora, se ha demostrado que ese mismo sistema se puede utilizar en grandes plataformas del ejército, como será la BLET. El proyecto del SILPRE deberá estar culminado a finales de este año.